• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, noviembre 21, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Alertan riesgo eléctrico: IMCO ve déficit energético si no aceleran inversión

Redacción by Redacción
mayo 15, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 3 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
La CFE deberá fortalecer su infraestructura de generación y transmisión para hacer frente al aumento en la demanda eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— En 2030, la demanda de energía eléctrica en México en hogares y empresas será 13.4% mayor a la observada en 2024, por lo que se requiere acelerar las inversiones en infraestructura del sector eléctrico para garantizar la seguridad energética del país, afirmó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con el organismo las inversiones que deberían iniciar este año son principalmente las que están contempladas en el Plan México, estimadas en 40 mil 185 millones de dólares (mdd) debido a los tiempos necesarios para planear, financiar, construir, realizar pruebas y poner en operación los nuevos proyectos.

Alertó que si dichas inversiones no inician en 2025, México podría enfrentar un déficit de generación de más de 48 mil gigawatts-hora (GWh) hacia 2030, suponiendo que el crecimiento de la demanda no se acelere por la electrificación de las industrias y la electromovilidad, entre otros factores.

El IMCO agregó que lo anterior comprometería el crecimiento económico, la llegada de nuevas industrias de alto valor agregado e intensivas en energía, la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y la competitividad del país.

Ante esta situación, el IMCO propone, entre otras cosas, incorporar a los titulares de las Secretarías de Hacienda y Economía al comité técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía, para garantizar una pluralidad de puntos de vista y de argumentos en la toma de decisiones de este órgano.

Así como considerar en el reglamento de las leyes secundarias explícitamente la totalidad de la energía generada en los proyectos mixtos como parte de la generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al ser mayoritariamente de participación estatal.

También propone dar prioridad a la infraestructura de transmisión eléctrica dentro del presupuesto de inversión de la CFE, al subrayar que es necesario ejercer en su totalidad los 124.5 mil millones de pesos contemplados en el Plan México para el desarrollo de la Red Nacional de Transmisión entre 2025 y 2030.

Agregó que la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico debe contar con reglas claras y predecibles que incentiven la inversión privada

Comments 3

  1. copos says:
    6 meses ago

    Es preocupante que no se esté invirtiendo lo suficiente en la infraestructura eléctrica. Si seguimos así, podríamos enfrentarnos a cortes de luz y problemas mayores. La energía es fundamental para todo, y no podemos darnos el lujo de quedarnos atrás. Es hora de que se tomen decisiones serias y se actúe rápido.

  2. pequeño general says:
    6 meses ago

    Es preocupante que se esté hablando de un déficit energético, sobre todo porque la demanda de electricidad sigue creciendo. La verdad es que si no se invierte en mejorar la infraestructura de generación y transmisión, podríamos enfrentar cortes de luz y eso afectaría a todos. Es hora de que se tomen decisiones serias y se actúe rápido. La energía es fundamental para el día a día y no podemos quedarnos atrás.

  3. Bruh says:
    6 meses ago

    Es preocupante que se esté hablando de un posible déficit energético. Si no se invierte pronto en la infraestructura eléctrica, podríamos enfrentar cortes de luz y eso afectaría a todos. Es hora de que las autoridades tomen en serio este problema y busquen soluciones antes de que sea demasiado tarde. La energía es básica para el día a día, y no podemos quedarnos atrás.

Lo más Reciente

Venezuela confirma el inicio de la exportación de gas hacia Colombia

by PMCC
noviembre 20, 2025
2
Venezuela confirma el inicio de la exportación de gas hacia Colombia

20 de Noviembre del 2025.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha realizado un anuncio sumamente...

Read moreDetails

FT expone la fecha límite para el Plan de paz de EE.UU.

by PMCC
noviembre 20, 2025
3
FT expone la fecha límite para el Plan de paz de EE.UU.

20 de Noviembre del 2025.- Ucrania se encuentra actualmente bajo una inmensa y creciente presión diplomática por parte de los...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes