
¿Ustedes se dejarían morder por cobras? Un hombre de Estados Unidos se dejó morder cientos de veces por víboras y serpientes para que científicos crearan un poderoso antiveneno con su sangre. Sí, se encontraron anticuerpos en su cuerpo que protegen contra dosis letales de veneno.
Se dejó morder por víboras y serpientes para crear antiveneno
Tim Friede se dejó morder cientos de veces por víboras y serpientes, así como inyectarse el veneno de estos animales, para que se lograra crear un antiveneno.
Sí, durante casi veinte años, este sujeto se dejó morder por cobras, mambas y otras serpientes para desarrollar anticuerpos que son capaces de proteger a varios animales contra dosis letales de veneno.

Y es que hasta ahora las terapias tienen que adaptarse a la especie de la serpiente que mordió a la persona.
Ahora, gracias a él, podría desarrollarse un antiveneno para cualquier clase de serpiente o víbora, las cuales matan hasta 140 mil personas del año.
Recibió más de 200 mordidas de serpientes
Como les contábamos al inicio, Tim Friede recibió más de 200 mordidas de víboras, pero también más de 700 inyecciones de veneno que preparó tomando a las serpientes más letales del mundo, incluyendo cobras, mambas y otras más.
De hecho, todo este trabajo lo empezó a documentar en YouTube, primero intentando mejorar su inmunidad al veneno por manejar serpientes.

Y es más sorprendente esta historia al saber que en inicio, por dos mordeduras de cobra, quedó en coma, tal y como lo contó a BBC: “No quería morir. No quería perder un dedo. No quería faltar al trabajo”.
Por esto mismo, su principal objetivo fue desarrollar mejores terapias contra los venenos de las víboras.
¿Cómo funciona el antiveneno?
El doctor Jacob Glanville, director ejecutivo de la empresa de biotecnología Centivax, se puso en contacto con Tim Friede para obtener muestras de su sangre y centrar su investigación en los elápidos, una de las dos familias de serpientes venenosas, como las coral, las mambas y las cobras, las cuales usan neurotoxinas en su veneno para paralizar a sus víctimas, como los músculos para respirar.
En este sentido, el doctor y su equipo de investigadores escogieron 19 elápidos identificados por la OMS como de las serpientes más letales del planeta. Entonces empezaron a analizar la sangre de Friede para buscar defensas.
En el estudio publicado en el revista Cell, se explica que se identificaron dos anticuerpos en la sangre de Friede, los cuales resultaron capaces de atacar dos clases de neurotoxinas.
Y bueno, también a la sangre le agregaron un fármaco que sirve para atacar a una tercera neurotoxina.

¿Qué pasó en las pruebas? En experimentos con ratones, la sangre de Friede con el fármaco ayudó a que estos animales sobrevivieran a dosis letales de 13 de las 19 serpientes venenosas, así como una protección parcial contra las otras seis especies.
Según el doctor Glanville, esta sangre es una protección “sin precedentes”, ya que “probablemente cubre un gran número de elápidos para los que actualmente no existe ningún antiveneno”.
Ahora los científicos están intentando mejorar los anticuerpos y ver la posibilidad de agregar un cuarto elemento para que la sangre sea una protección total, un antiveneno de las serpientes.
Ya para acabar, cabe señalar que quedan pruebas que hacer ante de utilizarse en personas.