• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, mayo 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Espectaculos

En 5 puntos clave: La importancia y legado de The Who

Redacción by Redacción
mayo 8, 2025
in Espectaculos, Principal
Tiempo de lectura: 13 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Importancia de The Who en 5 puntos clave

Hacer una lista de las bandas británicas de rock más influyentes es complicado. Seguro que los primeros puestos los ocuparían The Beatles y The Rolling Stones… y a partir de ahí, sería momento de revisar el legado de otras tantas bandas emblemáticas como The Who, que prepara su despedida.

Al momento de escribir este artículo, Roger Daltrey y Pete Townshend ––únicos miembros originales sobrevivientes–– anunciaron la gira de despedida del grupo en Estados Unidos y Canadá. Esta última llevará por nombre This Song Is Over Farewell Tour.

La gira de despedida de The Who: ¿Se hará mundial o no?

Solo ese par de países norteamericanos aparecen en la gira de despedida de The Who, lo cual no es raro dado el conocido cariño que le tienen, sobre todo, a su público estadounidense.

“El sueño de todo músico a principios de los 60 era triunfar en las listas de éxitos de Estados Unidos“, decía Daltrey en el comunicado del tour. “Para nosotros, ese sueño se hizo realidad en 1967 y nuestras vidas cambiaron para siempre”, agregó.

Importancia de The Who en 5 puntos clave
Pete Townshend durante el anuncio de la gira de despedida de The Who. Foto: Getty.

¿La gira de despedida de The Who llegará a otros países? Al momento, ni idea. ¿Por qué no la llevan a su natal Reino Unido y Europa No lo descartan, pero tampoco confían plenamente en que suceda porque, como recapitulan en declaraciones de NME, la edad ya pasa factura y los traslados especialmente en suelo británico son complicados.

El legado de The Who en 5 puntos clave

Pero bueno, entre que se confirma o se descarta que la gira de despedida llega a otros países, acá queremos repasar el legado de The Who con algunos puntos clave que los colocan como una de las bandas más revolucionarias del rock de todos los tiempos.

1. La banda ayudó establecer las óperas rock en la industria musical

The Who popularizó la composición y producción de óperas rock, es decir, este formato de álbumes conceptuales donde las canciones están relacionadas entre sí y nos cuentan una historia centrada en un personaje específico.

En ese sentido, sus discos Tommy (1969) y Quadrophenia (1973) son consideras las primeras óperas rock que consiguieron un éxito masivo, tanto que la última hasta tuvo su propia película.

Tommy nos mostraba la historia de un chico que pierde los sentidos de la vista, el oído y el habla, y que es abusado física y psicológicamente por su familia. Sin embargo, a pesar de su condición, se da cuenta que es un jugador de pinball superdotado que pronto se convierte en un ídolo de culto.

Quadrophenia, por otro lado, retrata a un joven rebelde llamado Jimmy, quien reflexiona de forma constante sobre qué tanto vale realmente su propia vida, todo en medio de la subcultura mod. Al final, todo lo lleva a una muerte simbólica como una muestra de que está cansado de su estilo de vida.

Este par de discos de The Who son tan influyentes en tiempos más recientes que el propio Billie Joe Armstrong, vocalista de Green Day y fan confeso de la banda británica, ha dicho que la canción “Pinball Wizard” de Tommy inspiró su tema “Minority”.

Incluso, viéndolo más a fondo, el argumento del disco Jesus Of Suburbia (la mayor ópera rock de los últimos años) se parece mucho al de Quadrophenia, con la subcultura punk siendo el contexto social de St. Jimmy (en el caso del disco de Green Day) y la subcultura mod como el contexto social de Jimmy (The Who).

Y este mismo disco de The Who, también inspiró buena parte del álbum Novela de Fito Páez, según lo que él mismo nos contó en entrevista.

2. The Who como ídolos de la cultura mod

Justo, The Who tiene un legado importante como emblemas de la contracultura mod de Inglaterra durante los 60. Los mods eran una subcultura de jóvenes de clase trabajadora que habían crecido tras la Segunda Guerra Mundial y que, entre otras cosas, popularizaron el uso de anfetaminas.

Les gustaba el R&B y el jazz moderno (se dice que de ahí partía su nombre como colectivo), aunque pronto diversificaron sus consumo musical aceptando a bandas como The Who, que combinaban el rock n’ roll de la época con rhythm and blues, integrando letras que retrataban las complicaciones de la época para la juventud de la post-Guerra.

Por eso, se considera que el disco My Generation y sobre todo su canción homónima, son parte esencial de la subcultura mod e incluso del llamado proto-punk.

Con el paso del tiempo, a pesar de conseguir un estatus como superestrellas del rock, The Who no se alejó de la contracultura mod… pero la adaptó a una visión crítica de sí misma dado que muchos mods rebeldes crecieron y se convirtieron en miembros funcionales de la sociedad.

Precisamente Jimmy, el personaje de la ópera rock del disco Quadrophenia de 1973, es retratado como un mod desencantado con su propia vida que al final, simbólicamente, se aleja de ese estilo de vida.

the who
The Who. Foto: Getty.

3. The Who y el ‘arte autodestructivo’

De entre sus contemporáneos de la Invasión Británica, queda claro que The Who eran los más salvajes sobre el escenario. Tenían una energía destructiva propia del punk, antes de que el mismo punk existiera.

En ese sentido, los más excéntricos y peligrosos serían Pete Townshend en la guitarra y Keith Moon en la batería. Tanto Keith como Pete coincidían en algo: la destrucción de sus instrumentos cada vez que se presentaban en vivo.

La tradición fue iniciada por Townshend de forma un tanto incidental. Según cuenta Roger Daltrey, todo se dio en el sótano de un pub en el que The Who tocaba seguido en 1964.

Importancia de The Who en 5 puntos clave
Pete Townshend destruyendo una guitarra durante un show. Foto: Getty.

La cosa es que el techo del lugar estaba muy bajo, lo que provocó que Pete golpeara la cabeza de su guitarra destrozándola. El guitarrista se enojó tanto que, en un impulso, terminó por destruir toda la guitarra.

Sin embargo, vieron que el público se volvió loco con esa acción. Y además, Pete Townshend, que era un seguidor ferviente de la teoría del ‘arte autodestructivo’ del alemán exiliado en Reino Unido, Gustav Metzger, vio la oportunidad de hacer de eso un sello propio junto a Keith Moon, que era igual o más alocado que él.

Con esto último, nos referimos a que Moon no solo aventaba sus platillos o el set de batería… También se recuerda mucho el incidente en el programa The Smothers Bros Comedy Hour Show, cuando al final de interpretar “My Generation”, uno de sus bombos explotó. Sí… ¡Keith Moon puso explosivos dentro del instrumento!

4. La presencia escénica que impactó en la cultura pop

Esto va de la mano de la afición de The Who por el ya mencionado ‘arte autodestructivo’… porque además de los instrumentos destrozados y las explosiones, la banda entregó algunas de las postales más icónicas de la cultura pop en lo que a música se refiere.

Pete Townshed, por un lado, será recordado siempre por sus icónicos movimientos como el rasgueo de guitarra a manera de molino de viento cuando tocaba power chords.

Desde series como Los Simpson hasta películas como School Of Rock, incluso otros rockstars de diferentes épocas, han replicado ese icónico movimiento como símbolo absoluto del rock.

Y Moon, ni se diga… el baterista vive en la memoria y en los listados de más grandes percusionistas del rock por su estilo desenfrenado y caótico para tocar, que según algunas teorías inspiró a este emblemático personaje de Los Muppets conocido como Animal.

Junto a John Bonham de Led Zeppelin, es uno de los músicos que definió el estereotipo de baterista de rock, combinando la velocidad y técnica del jazz de la vieja escuela con la potencia propia del rock.

Imagen ilustrativa de The Who. Foto: Especial.

5. Revolucionando los sistemas de sonido para instrumentos

A nivel de producción en vivo, The Who también cambió el juego en lo que se refiere a sistemas de sonido para instrumentos. Y en ese sentido, gracias a la iniciativa de Pete Townshend y el bajista John Entwistle, la compañía de amplificadores Marshall desarrolló el sistema conocido como ‘Marshall Stack’.

La historia es bastante sencilla y este artículo de la marca la cuenta genial. A medida que crecía la popularidad de las bandas británicas, los conciertos se hacían más grandes recibiendo a una mayor cantidad de gente. Debido a ello, el ruido del público empezaba a opacar el sonido de los escenarios.

Importancia de The Who en 5 puntos clave
Pete Townshend azotando una guitarra contra unos gabinetes Marshall. Foto: sitio oficial de Marshall .

Pete Townshend se dio cuenta que necesitaba amplificadores más potentes y se acercó con Jim Marshall para proponer la fabricación de un gabinete que estaría compuesto por ocho altavoces de 12 pulgadas cada uno.

Se intentó, pero los prototipos eran enormes y demasiado pesados como para transportarlos. La solución fue cortar ese prototipo para que quedaran dos gabinetes de altavoz más chicos y así, lo único que debían hacer es apilar una sobre otra.

Así, gracias a The Who, nació el modelo JTM45 de 100 vatios que sería el precursor del Marshall Stack, es decir, estas torres de altavoces que se colocan a manera de muro y que muchas bandas utilizan sobre el escenario.

Importancia de The Who en 5 puntos clave
Gabinete Marshall clásico modelo JTM45/100. Foto: sitio web oficial de Marshall.

Y eso, es solo un poco de lo que confirma el legado de The Who como una de las bandas más grandes de todos los tiempos. Veremos si la despedida de Daltrey y Townshend también llega a otros países… seguro que será algo enorme.

Previous Post

“Ya bájenle”, grita molesto José Ramiro López Obrador, hermano de AMLO, por esta razón (VÍDEO)

Next Post

La vida peruana de León XIV en cinco escenas

Next Post
La vida peruana de León XIV en cinco escenas

La vida peruana de León XIV en cinco escenas

Exhiben a mujer por “agandallarse” en dinámica de tiktoker que pretendía ayudarle

Exhiben a mujer por “agandallarse” en dinámica de tiktoker que pretendía ayudarle

Perú celebra la elección de León XIV como una bendición para su país

Perú celebra la elección de León XIV como una bendición para su país

García Harfuch señala a jueces por presuntamente liberar a más de 100 delincuentes

García Harfuch señala a jueces por presuntamente liberar a más de 100 delincuentes

Lo más Reciente

VIDEO: Kim Kardashian perdona al hombre que la ató y robó en París durante la Semana de la Moda en el 2016

by PMCC
mayo 13, 2025
0
KIM KARDASHIAN ROBO EN PARIS JUCIO EN EL 2025

En medio de lágrimas y conmovida por una carta de disculpa, #KimKardashian declaró ante un tribunal en París que perdona...

Read more

Servidores públicos de Cancún reciben apoyo para declaración anual

by YMMC
mayo 13, 2025
3
declaración anual servidores públicos

#Cancún , Q. R., a 13 de mayo de 2025.- La #ContraloríaMunicipal apoya a las y los servidores públicos en...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes