
8 DE MAYO 2025- La Temporada de Ciclones 2025 podría ser una de las más activas de los últimos años, según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Así lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (COEPROC), encabezada por Guillermo Núñez Leal, quien destacó la importancia de estar preparados ante cualquier emergencia climática.
De acuerdo con los pronósticos, se prevé la formación de entre 13 y 17 fenómenos ciclónicos en la cuenca del Océano Atlántico y el Mar Caribe. Las autoridades aseguran que este comportamiento responde a condiciones climáticas propicias que pueden generar tormentas tropicales y huracanes de diferentes intensidades a lo largo del segundo semestre del año.
Nombres ya definidos para los ciclones
Los ciclones que lleguen a formarse durante esta temporada llevarán los nombres designados previamente por la Organización Meteorológica Mundial. Algunos de los nombres asignados para el 2025 son: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Estos nombres son parte del protocolo internacional que busca facilitar la identificación de los ciclones tropicales y asegurar una mejor coordinación entre los países que comparten el mismo océano y espacio aéreo en caso de emergencias. La COEPROC enfatizó la importancia de que la población reconozca estos nombres conforme avancen los reportes oficiales.

Se espera formación de huracanes fuertes
El pronóstico específico indica la posibilidad de que se desarrollen entre 7 y 9 tormentas tropicales, así como 3 o 4 huracanes de categorías 1 y 2, y otros 3 o 4 huracanes mayores, es decir, de categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson. Este nivel de actividad pone en alerta a todos los estados costeros, particularmente a Quintana Roo.
Guillermo Núñez Leal señaló que ya se están tomando acciones preventivas. En la temporada anterior se habilitaron 841 refugios temporales en la entidad, y para este año se trabaja junto con los tres niveles de gobierno para verificar y actualizar los inmuebles disponibles para proteger a la población en caso de un impacto directo.

Recomendaciones para la población
Ante este panorama, la COEPROC recomienda a la ciudadanía mantenerse bien informada a través de fuentes oficiales como el SMN, CONAGUA y las propias redes sociales del gobierno estatal. Entre las medidas básicas está preparar un plan de emergencia, tener un botiquín, alimentos no perecederos, documentos importantes a la mano, y conocer la ubicación del refugio más cercano.
También se pidió no hacer caso a rumores, cadenas de WhatsApp o redes sociales no verificadas, ya que esto puede generar pánico innecesario. La información oficial será actualizada constantemente a partir del 1 de junio, fecha en la que comienza formalmente la Temporada de Ciclones 2025, y concluirá el 30 de noviembre.
Preparación conjunta para proteger vidas
La Coordinación Estatal de Protección Civil aseguró que seguirá trabajando de manera conjunta con las instancias federales y municipales para fortalecer la prevención y la reacción ante cualquier fenómeno que afecte al territorio de Quintana Roo. El objetivo es claro: salvaguardar la vida de los ciudadanos y turistas que visitan la región en estos meses de riesgo.
Se reitera el llamado a la colaboración ciudadana, ya que la preparación individual y comunitaria puede hacer la diferencia durante una emergencia climática. La temporada está cerca, y con ella, la responsabilidad de todos de actuar con conciencia y responsabilidad.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces me parece que se quedan cortos en cuanto a los plazos. La gente necesita soluciones ya, no en unos meses.