
7 DE MAYO 2025- El Puente Nichupté, una de las obras de infraestructura más importantes en Cancún, será finalmente inaugurado en diciembre de 2025, según lo informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), José Antonio Esteva Medina. El anuncio fue realizado durante la conferencia matutina conocida como “La Mañanera del Pueblo”, presidida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La nueva fecha de entrega representa un cambio significativo, ya que originalmente se había anunciado que el puente Nichupté estaría listo para el mes de agosto. Sin embargo, las condiciones del terreno y la complejidad técnica de la obra han provocado ajustes en los tiempos de ejecución. Autoridades aseguran que, pese a este cambio, el avance es constante y se mantiene dentro del cronograma proyectado.
Avances visibles en la construcción del Puente Nichupté
Durante la conferencia, el titular de la SICT explicó que la parte terrestre del Puente Nichupté ya está prácticamente concluida. “Aquí la parte terrestre prácticamente se terminó”, dijo Esteva Medina, destacando que actualmente se encuentran trabajando en un arco metálico, así como en las últimas pilas de cimentación profunda que se ubican en la zona de la laguna.
También se mencionó que en el área de manglar, específicamente en el sistema constructivo denominado “top down”, la cimentación final está por concluirse. Esta técnica se utiliza para minimizar el impacto ambiental, especialmente en zonas delicadas como los humedales.

Se abrirán cuatro frentes de trabajo simultáneos
Una de las estrategias para lograr finalizar el proyecto en diciembre es la apertura de cuatro frentes de montaje simultáneos. Según detalló el secretario, las trabes que forman parte de la estructura del puente ya están siendo fabricadas y listas para su colocación. Esto permitirá acelerar los trabajos y mantener la nueva fecha de entrega establecida.
El Puente Nichupté es considerado una obra compleja debido a que atraviesa una zona lagunar, lo que representa un reto técnico tanto por el tipo de suelo como por la necesidad de proteger el entorno natural. Aun así, las autoridades aseguran que se están siguiendo todos los protocolos ambientales para evitar afectaciones a la flora y fauna de la región.
Conexión directa entre el centro y la zona hotelera
Una vez concluido, el Puente Nichupté servirá como una vía directa entre el centro de Cancún y la zona hotelera, lo cual reducirá significativamente los tiempos de traslado y ayudará a descongestionar las rutas actuales. Esta infraestructura será clave para mejorar la movilidad, especialmente en temporadas altas de turismo.
Además de beneficiar a los residentes de Cancún, el puente también es visto como una solución a largo plazo para la actividad turística, ya que permitirá un acceso más ágil y seguro a una de las zonas más importantes del país en materia de turismo internacional.

Un compromiso cumplido a pesar de los retos
Aunque el cambio de fecha puede generar cierta expectativa entre los ciudadanos, el gobierno federal ha recalcado que la calidad y seguridad de la obra son prioridad. La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con el desarrollo del sureste mexicano, y el Puente Nichupté es una muestra clara de ello.
Se espera que en los próximos meses continúen las actualizaciones sobre los avances, y que para diciembre, tanto habitantes como visitantes puedan hacer uso de esta nueva vía que promete transformar la forma de desplazarse en Cancún.