
Maduro acusa a la ONU de ignorar caso de niña migrante
06-Mayo-2025 Una niña venezolana de apenas dos años quedó sola en territorio estadounidense luego de que su madre fuera deportada a Venezuela y su padre enviado a una cárcel en El Salvador. Este caso ha generado fuertes reacciones del presidente Nicolás Maduro, quien acusó a las Naciones Unidas de mantener un silencio cómplice ante lo que considera una grave violación a los derechos de la infancia y la familia migrante.
Durante su programa televisivo ‘Con Maduro’, el mandatario criticó con dureza al Consejo de Derechos Humanos de la ONU y al Alto Comisionado por no pronunciarse sobre el caso. «¿Qué estaría diciendo el Gobierno de Estados Unidos si nosotros hiciéramos lo mismo con una madre estadounidense?», cuestionó, asegurando que su gobierno nunca separaría a una madre de su hija.

Venezuela exige justicia y prepara acciones internacionales
Maduro pidió que un juez en EE.UU. haga justicia y devuelva a la menor a su familia. Dijo que Venezuela está preparada para ir a buscar a la niña “donde haya que buscarla” y convocó a un movimiento social global que defienda los derechos humanos y denuncie el trato que reciben los migrantes venezolanos en el extranjero.
El presidente también informó que más de 250 ciudadanos venezolanos están presos actualmente en cárceles de El Salvador, muchos de ellos después de ser expulsados de Estados Unidos. El padre de la niña forma parte de ese grupo, lo que agrava aún más la situación familiar de la menor, que ahora permanece en custodia sin sus padres.

Venezuela denuncia una política migratoria inhumana, señalando que este tipo de acciones violan no solo el derecho internacional, sino también los principios básicos de humanidad y protección a la niñez. “Están secuestrando niños, migrantes y dañando a las familias”, dijo Maduro, quien acusó a ciertos gobiernos de aplicar medidas “neonazis”.
Mientras tanto, no se ha dado a conocer el paradero exacto de la menor ni las condiciones en las que se encuentra. Las autoridades venezolanas han iniciado gestiones diplomáticas, pero hasta ahora no han recibido respuesta oficial de parte del gobierno estadounidense ni de agencias internacionales
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan en palabras y no en acciones. Necesitamos que realmente se implementen cambios y no solo promesas.
Es genial ver que se están tomando iniciativas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan en palabras y no en acciones concretas. Es importante que no solo se hable del cambio, sino que se vean resultados reales. ¡Ojalá sigan adelante con esto y no se quede en promesas!