
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de mayo de 2025 (EFE).– Miles de trabajadores mexicanos participaron hoy jueves en la marcha del Día Internacional del Trabajo en la Ciudad de México y su principal exigencia fue la aprobación de la reforma laboral, para reducir la semana de 48 a 40 horas y otras demandas laborales.
“¡Yo vivo para trabajar, no trabajo para vivir!”, “¡Descanso al trabajador, no al legislador!” y “¡40 horas ya, 40 horas ya!” fueron algunas de las consignas que los trabajadores gritaban a coro durante la camina en calles de esta capital.
La reforma laboral federal
Hoy mismo, poco después, en el acto por el Día del Trabajo, el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la instalación “paulatina y gradual” de semana laboral de 40 horas.
Te puede interesar: México inicia la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas
Una primera marcha del Día del Trabajo, que se inició en el Hemiciclo a Juárez y finalizó en el Zócalo capitalino, cerró sin discursos de los dirigentes de los sindicatos que se agruparon en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Asociación General de las y los Trabajadores (AGT) de México y la Mesa de Diálogo Sindical.
A su vez, la segunda caminata comenzó en el Ángel de la Independencia y terminó también en el Zócalo.
La reforma laboral del Issste
En el mitin posterior, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que su paro nacional programado para el próximo 15 de mayo, Día del Maestro en México, se realizará.
“Nuestro posicionamiento es huelga nacional para el 15 de mayo, donde todas las organizaciones estaremos unificadas y exigiendo al gobierno mexicano que nos regrese los derechos que nos quitaron, esas conquistas laborales”, afirmó Eva Hinojosa, la dirigente magistral de Michoacán.
1 de mayo, día de lucha y de protesta pic.twitter.com/ZMy0vfIQ6R
— PRENSA, CNTE SECCIÓN XVIII MICHOACÁN (@PrensaCNTE_MICH) May 1, 2025
El 14 de abril, la CNTE adelantó la posibilidad hacer un paro nacional en la citada fecha en demanda de mejoras laborales.
Demandas magisteriales
La principal demanda de la CNTE es la abolición de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), pues considera insuficientes las medidas tomadas por el gobierno, que incluyen el decreto que frenó la edad progresiva de jubilación y el retiro de la reforma propuesta por el gobierno en febrero.
Además, los maestros demandan un incremento salarial, el cálculo de pensiones en salarios mínimos, la jubilación por años de servicio, un sistema público solidario de pensiones, salud y vivienda digna.
En México, la CNTE, uno de los sindicatos más influyentes y combativos del país, ya expresó en varias ocasiones su descontento con las condiciones laborales y con la falta de cambios sustanciales en el modelo de evaluación docente.
Eventos del Día del Trabajo en estados de México
Ambas caminatas convocaron a grupos de trabajadores de centrales y sindicatos de la capital mexicana y de otros estados del país donde también se realizaron marchas de los trabajadores y actos conmemorativos por el Día del Trabajo.
El 1 de mayo, prácticamente en todo el mundo, se conmemora a los Mártires de Chicago, sindicalistas ejecutados en Estados Unidos por exigir mejoras laborales, entre ellas una jornada de ocho horas, en una huelga que se inició el 1 de mayo de 1886.
En México fueron significativas las huelgas de Cananea, Sonora, y Río Blanco, Veracruz, en junio de 1906 y enero de 1907.
Es genial ver a tanta gente unida pidiendo cambios que realmente pueden mejorar la vida laboral. La reducción de horas podría ayudar a que todos tengamos un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal. Ojalá que los que toman decisiones escuchen y actúen en favor de los trabajadores.
Es genial ver a tanta gente unida pidiendo cambios que pueden mejorar sus vidas laborales. Reducir la jornada a 40 horas suena justo, porque trabajar tantas horas no siempre significa ser más productivo. Ojalá que los que toman decisiones escuchen y actúen en beneficio de los trabajadores.