
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de mayo de 2025 (EFE).– El gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció hoy jueves la instalación “paulatina y gradual” de la semana laboral de 40 horas.
Cuándo entraría en vigor la semana laboral de 40 horas
En el evento oficial del Día del Trabajo, junto a los mayores sindicatos del país, el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, anuncia que a más tardar en enero del año 2030 se llegará a la semana laboral de 40 horas.
“Por instrucciones de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración, paulatina y gradual, de la semana laboral de 40 horas en nuestro país.
“Reduciremos de manera gradual la semana laboral, hasta llegar a más tardar en enero del año 2030, a un total de 40 horas semanales”, informó en su discurso.
Esta reforma es significativa porque México es uno de los países del mundo donde más horas se trabaja al año, 2, 207 horas en 2023 (un promedio de 6 horas al día), según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La semana laboral de 40 horas será pactada
Bolaños López dijo que de esa forma se atiende una demanda histórica del pueblo de México que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo suya desde el inicio.
También dijo que la implementación de la semana de 40 horas será mediante acuerdos y foros entre trabajadores, empresarios y académicos que se realizarán del 2 de junio al 7 de julio en varias ciudades del país.
El funcionario indicó que el objetivo primordial “es construir en colectivo, un modelo justo y eficaz para cumplir con la demanda histórica del pueblo de México”.
Asimismo, afirmó que “hay que tenerlo claro, como lo han probado científicamente economistas, empresas, empresarios, trabajadoras y trabajadores, reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado.
“Con esta medida les estaremos devolviendo ocho horas a la semana para que las utilicen como mejor les convenga, poniendo este tiempo libre en sus manos se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias ya la felicidad de cada uno de ustedes”, concluyó Bolaños López su discurso.
La Presidenta habla de la semana laboral de 40 horas
A su vez, Claudia Sheinbaum aseguró que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con trabajadores, sindicatos y trabajadores.
“Este día lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”, informó.
“Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso y queremos que esta también sea una reforma por consenso”, afirmó.
La Presidenta indicó que este cambio laboral “no se puede hacer de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores.
“Alguien dirá que ‘a lo mejor no es el mejor momento’, pero no (es así), siempre es un buen momento para defender a los trabajadores de México”, concluyó.
La prioridad, alzas del salario mínimo
A principios de diciembre de 2024, Claudia Sheinbaum prometió que en este 2025 empezaría la discusión de la reforma constitucional para disminuir la semana laboral de 48 a 40 horas y que sería “gradual” durante su sexenio 2024-2030.
Desde que su gobierno comenzó en octubre de 2024, Claudia Sheinbaum dijo que su prioridad laboral continuará con las alzas del salario mínimo para que alcance el equivalente a 2.5 canastas básicas, con aumentos anuales de 12% en promedio.
El Salario Mínimo ha tenido una recuperación de su poder adquisitivo, sin precedentes en el mundo, en los Gobiernos de la Transformación de 134%:
El #SalarioMínimo pasó de $88.36 (2018) a $278.80 diarios en la Zona General y a $419.88 en la #ZLFN (2025).
Hoy, gracias a… pic.twitter.com/fepZh7HllN
— Marath Bolaños (@marathb) May 1, 2025
Me parece bien que se esté pensando en una semana laboral de 40 horas, ya que puede ayudar a que la gente tenga más tiempo para descansar y disfrutar de su vida personal. Sin embargo, me preocupa que esto no se implemente de forma efectiva y que las empresas no estén listas para adaptarse. Ojalá que no se quede solo en buenas intenciones y realmente se logre un cambio positivo para todos.
Es una buena noticia que se esté pensando en reducir la carga laboral a 40 horas, ya que eso puede ayudar a que la gente tenga más tiempo para descansar y disfrutar de su vida personal. Sin embargo, me pregunto cómo se va a implementar esto sin afectar los salarios o la productividad. Espero que no sea solo un anuncio bonito y que realmente se haga algo que beneficie a todos los trabajadores.
Es bueno que se esté pensando en reducir las horas de trabajo, porque la verdad, muchos de nosotros necesitamos más tiempo para descansar y disfrutar de la vida. Pero, me pregunto si realmente se va a cumplir y si las empresas estarán listas para adaptarse a este cambio. A veces, las buenas intenciones se quedan solo en eso, intenciones. Ojalá esta vez sea diferente.