
Luego de que el expresidente Ernesto Zedillo propuso una auditoría de las obras emblemáticas de la 4T, como el Tren Maya y Dos Bocas, tras acusar que están plagadas de irregularidades, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el titular de la Fiscalía Genral de la República, Alejandro Gertz Manero, podría revisar si siguen abiertas investigaciones por el tema del Fobaproa.
“Hay que revisar eso con el fiscal, pero ya fue hace bastante tiempo y además, desde entonces a muchos de ellos se cerraron los casos”, destacó.
AMLO “está en un simulado retiro”: Zedillo pide a Sheinbaum aclarar por qué AMLO continúa viviendo del erario
Y es que Erenesto Zedillo pidió que se transparenten los gastos que el Estado le paga a Andrés Manuel López Obrador, pues en su retiro aún vive de los impuestos de los mexicanos.
El expresidente publicó este miércoles una segunda carta en la pidió a la mandataria Claudia Sheinbaum que aclare de donde provienen los recursos con los que vive AMLO, quien antes de terminar su gobierno aseguró no viviría del erario y se mantendría alejado de la vida política del país.
El documento fue difundido en redes sociales luego de los señalamientos que hizo la presidenta en Palacio Nacional este martes en respuesta a las críticas que hizo el priista sobre las implicaciones a la democracia que tiene la reforma al Poder Judicial, los vínculos de algunos candidatos a jueces con el crimen organizado y el planteamiento sobre que las obras construidas en el gobierno de López Obrador se sometan a una auditoría independiente para conocer los sobrecostos e implicaciones ambientales que representan.
Ante ello, el expresidente exigió: “Ante la insidiosa e ilegal referencia de la presidenta Sheinbaum a mi pensión del Banco de México, cabe demandarle que aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los enormes beneficios que goza López Obrador en su simulado retiro con cargo al erario”.
Aunado a ello, agregó: “El ocultamiento de esta información seguramente ayudó a tomar la decisión de desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia“.
Claudia Sheinbaum responde a Zedillo: FGR podría investigar el Fobaproa
A pregunta expresa de si se podría juzgar a Ernesto Zedillo, Claudia Sheinbaum dijo que no es “tanto” un tema penal sino que se informe a la población lo que sucedió en aquella época.
“No es tanto un tema penal, es un tema de qué opina el pueblo de México y que se conozca lo que ocurrió. ¿Qué ocurrió en aquella época y cómo es posible que un expresidente que hizo este desfalco a la nación? se caracterizó por la represión”.
Sheinbaum acusó que ahora la oposición usa a Ernesto Zedillo, “no tienen voceros, pues se van a buscar uno que supuestamente tenga credibilidad”.
“Bueno, ¿cuál credibilidad? ¿Puede tener un expresidente que vendió el ferrocarril y después fue a trabajar a la empresa donde la vendió, a quien le vendió? ¿Eso se llama aquí y en China, conflicto de interés? Claro, quien tiene hoy 20 años, 22, 30 pues, porque era muy jovencito, a lo mejor no se acuerda de aquella época. Entonces, es muy importante recordarle a las y a los jóvenes lo que vivimos en aquel periodo y como al que se reconoce como el de la gran transición a la democracia”.
TE SUGERIMOS LEER: EE.UU. cancelará la visa a estos mexicanos y extranjeros que visiten el país
Deuda de AMLO triplica la de Zedillo con el Fobaproa
De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en diciembre de 2021, la deuda del Fobaproa alcanzó 1 billón 040,507 millones de pesos, suma que sigue cubriéndose por los contribuyentes.
Y es que la deuda del Fobaproa se compone de los pasivos del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (Ipab) y del programa de apoyo a deudores de la banca.
Sin embargo, a pesar de señalar lo pesado que resulta para las finanzas del país arrastrar una deuda de tal envergadura, resulta que la deuda de AMLO, triplica la de Zedillo con el Fobaproa.
Deuda del gobierno de AMLO hasta 2023 fue de 3.3 billones: ASF
Pues la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que el gobierno de López Obrador contrató deuda interna y externa por más de 3.314 billones de pesos en los últimos 5 años, hasta 2023. Esto confirma que la deuda de AMLO, triplica la de Zedillo con el Fobaproa.
Por cierto ; AMLO nos endeudó por el equivalente a 7 Fobaproas y crecimos la tercera parte de lo que crecimos con Zedillo ! pic.twitter.com/ELSPrg2D2x
— Mario Di Costanzo (@mario_dico50) April 29, 2025
A eso se sumó la deuda de 2024, que marcó un hito en la historia financiera de México, ya que el Congreso de la Unión autorizó a AMLO contratar una deuda por 2 billones de pesos, cantidad que triplicó la deuda interna y cinco veces más que la deuda externa respecto a 2023.
Sin embargo el analista político Mario Di Costanzo asegura que durante todo su sexenio AMLO endeudó a México 7 veces más que el Fobapora.
Ligan fortuna de asesora de Claudia Sheinbaum con el Fobaproa
De hecho, en la columna de este jueves 1 de mayo, el periodista Carlos Loret de Mola, titulada Pablo Gómez vs. Altagracia, recordó que la familia de Altagracia Gómez, funcionaria del gobierno de Claudia Sheinbaum coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, se benefició del Fobaproa.
“Vale la pena que incluya la interesante historia de cómo la riqueza de Altagracia Gómez —su principal asesora empresarial— se construyó gracias a las privatizaciones de Salinas de Gortari y el rescate bancario de Zedillo.
“Y lo denunció en su momento, ni más ni menos que Pablo Gómez, hoy titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)”.
“El papá de Altagracia, Raymundo Gómez Flores, fue priista y llegó a ser senador. En el sexenio de Carlos Salinas, él y sus hermanos fueron beneficiados. (…) La familia Gómez fue beneficiada en al menos tres ocasiones por el famoso Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa)”.
¿Qué es el Fobaproa
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) lo creó el gobierno de Carlos Salinas de Gortari en 1990, que consistió en que la deuda privada de la banca pasara a ser deuda pública.
Pero el Fobaproa se activó en 1995, durante la gestión de Zedillo, por lo que se compró la deuda de los bancos por 552,300 millones de pesos; y deuda privada de la banca comercial pasó a ser pública.
Es un poco preocupante que, en lugar de enfocarse en mejorar las cosas, estemos más enredados en acusaciones y auditorías. La gente necesita soluciones, no más debates. Ojalá se pongan a trabajar en lo que realmente importa y dejen de lado las peleas políticas.
Es interesante ver cómo se están planteando estos debates sobre las obras y la deuda. Por un lado, es bueno que se propongan auditorías, porque la transparencia es clave. Pero, por otro lado, también parece que esto se usa como un arma política. A veces, en lugar de buscar soluciones, solo se echan culpas, y eso no ayuda a nadie. Ojalá que en lugar de pelear, se enfoquen en mejorar las cosas para todos.
Es interesante ver cómo se levantan estas voces críticas sobre las obras de la 4T, pero a veces parece que solo se busca hacer ruido sin proponer soluciones reales. En lugar de solo señalar errores, sería mejor ver cómo se pueden corregir y avanzar. La política debería ser más sobre construir que sobre destruir.