
Un cardenal elector en el cónclave, que se iniciará el 7 de mayo en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, estudió en el Seminario Conciliar de Yucatán de Nuestra Señora del Rosario y San Ildefonso.
Ángel Gutérrez Romero, historiador e integrante de la Asociación Mexicana de Historia Eclesiástica y colaborador en algunos temas de la Arquidiócesis de Yucatán, recordó que el cardenal elector en el cónclave que estudió en Yucatán es Álvaro Leonel Ramazzini Imeri, obispo de Huehuetenango, Guatemala, integrante del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
El purpurado participará con voto en el cónclave para la elección del nuevo Papa, indicó el historiador en su cuenta de Facebook.
¿Quién es Álvaro Leonel Ramazzini, cardenal que estudió en Yucatán?
Álvaro Leonel Ramazzini realizó parte de sus estudios eclesiásticos en el Seminario Concilar de Yucatán.
El ahora cardenal formó parte del grupo de 30 seminaristas guatemaltecos que llegó a Mérida en enero de 1970 para cursar filosofía y teología en esa casa de estudios.
Esto por invitación y acuerdo entre el arzobispo Manuel Castro Ruiz y el cardenal Mario Casariego, arzobispo de Guatemala.
Fue ordenado sacerdote el 27 de junio de 1971 en la Catedral de Guatemala y el papa Francisco lo nombró miembro del Colegio Cardenalicio el 5 de octubre de 2019.
De modo que las enseñanzas religiosas recibidas en tierras del Mayab se encuentran en el corazón del cardenal Ramazzini quien está en el epicentro del mundo católico en este momento.
¿Cuándo inicia el cónclave?
El próximo 7 de mayo dará inicio el cónclave para elegir al 267 papa de la historia de la iglesia católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
Hoy martes, la Oficina de Prensa del Vaticano ha publicado tres notificaciones en las que se explican más detalles sobre el inicio del Cónclave.
El 7 de mayo, a las 10 de la mañana, se celebrará la Misa «pro eligendo Pontifice» en la Basílica de San Pedro, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Giovanni Battista Re.
Por la tarde, los cardenales electores se reunirán en oración en la Capilla Paulina, la primera logia del Palacio Apostólico Vaticano.
Después, a las 16.30 horas, se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina para iniciar el Cónclave que elegirá al nuevo Pontífice de la Iglesia universal.
También en la Capilla Paulina, pero el lunes 5 de mayo, a las 17.30 horas, tendrá lugar el juramento de los oficiales y asistentes al Cónclave.
Es genial ver que el Seminario Mayor de Yucatán está formando a nuevos líderes en la iglesia, pero a veces siento que se le da más importancia a la tradición que a las necesidades actuales de la sociedad. La iglesia debería ser un lugar donde se escuchen las voces de todos, no solo de unos pocos. Es importante que se adapten a los tiempos y que los nuevos cardenales tengan una visión más abierta y moderna.
Es bueno ver que se están formando líderes con una visión amplia y diversa. Sin embargo, me pregunto si realmente se están abordando los problemas actuales de la sociedad. A veces parece que se enfocan más en la tradición que en las necesidades reales de la gente.
Es genial ver que el Seminario Mayor de Yucatán se está convirtiendo en un lugar de encuentro para los cardenales electores. Eso puede traer una buena visibilidad y oportunidades para la región. Sin embargo, me pregunto si realmente se está aprovechando esta oportunidad para abordar temas importantes dentro de la iglesia y la sociedad actual. A veces parece que se enfocan más en lo ceremonial que en lo que realmente importa.