
CIUDAD DE MÉXICO.- Este viernes, durante su acostumbrada “Conferencia del Pueblo“, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció “corregir” la iniciativa de ley que permitiría el “bloqueo temporal a una plataforma digital“, tras las acusaciones de censura de la oposición y llamados de organismos internacionales como la ONU.
“Ese artículo en particular tiene que modificarse para quedar claro, eliminarse, ese no es el objetivo de la ley. Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo, y en todo caso se quita el artículo, se modifica la redacción“, expuso la mandataria.
Que se elimine o se cambie la redacción, qué escándalo hicieron, dice Sheinbaum (@Claudiashein) sobre el Artículo 109 de la Ley Telecom. Que era para "coadyuvar", no para censurar, pero pues ahí se lo deja "a los senadores". De otros artículos preocupantes no dice nada. pic.twitter.com/eLRn88E7z0
— etcétera (@revistaetcetera) April 25, 2025
La mandataria mexicana prometió rectificar la iniciativa que envió el miércoles que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión “para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar”.
En su artículo 109, la nueva ley establece que “las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital) para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas” en “normativas aplicables”.
Los partidos de oposición alertaron de que esto implica “autoritarismo digital” y “censura“, mientras que la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió “garantizar espacios de consulta y considerar estándares internacionales en libertad de expresión”.
Claudia Sheinbaum respondió que esto “no tiene nada que ver con la censura por los contenidos“, sino que da atribuciones a la agencia para implementar normas que ya pueden aplicar las instituciones de seguridad o el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a plataformas que incumplen su pago de impuestos.
Aún así, prometió una mayor discusión de la reforma, por lo que se retrasará su aprobación definitiva en el Senado, donde estaba programada para la próxima semana.
“Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo queremos es censurar a una plataforma digital, como Facebook, YouTube, etcétera, siempre hemos estado en contra de la censura”, sostuvo.
Es bueno que la presidenta esté dispuesta a corregir la ley, porque la censura nunca es una buena idea. La libertad de expresión es fundamental y es importante que las plataformas digitales no se vean amenazadas. Ojalá que realmente se escuchen las preocupaciones de la gente y se tomen decisiones que protejan nuestros derechos.
Es bueno que la presidenta haya decidido corregir la iniciativa, porque la censura nunca es la solución. La libertad de expresión es fundamental y es importante escuchar las críticas. Ojalá que realmente se tomen en cuenta las opiniones de la gente y de las organizaciones que están preocupadas por este tema.