• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
martes, septiembre 16, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

El cardenal Gherard Ludwig Müller analiza el papado de Francisco

Redacción by Redacción
abril 25, 2025
in Internacionales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
85
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
daf dshfadjskh flkjasdfsad

CIUDAD DEL VATICANO (EFE).— El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que la muerte del papa Francisco concluye una era y criticó los acuerdos con países comunistas o al islam.

“Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas”, opina en una entrevista en “La Repubblica”.

El purpurado alemán es de las voces más escuchadas por las corrientes conservadoras de la Curia y opositoras al papa Francisco, con un pasado como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio.

Tras el fallecimiento del Pontífice argentino, monseñor Müller participará en el cónclave para elegir a un sucesor ya que tiene menos de 80 años, 77, lo que le habilita como elector en la Capilla Sixtina.

Crítica a Francisco

Entrevistado, critica algunas decisiones de Francisco como el acuerdo con la China comunista que, desde 2018, permite el nombramiento de obispos de forma consensuada entre Roma y Pekín a pesar de que no mantengan relaciones diplomáticas.

“Se debe llegar a acuerdos con estos potentes dictadores pero no podemos traicionar los principios de nuestra fe, no podemos aceptar que comunistas ateos, enemigos de la humanidad, escriban nuestros libros de catequismo o lleven a las iglesias imágenes de Xi Jinping. No podemos aceptar que los comunistas nombren obispos”, defiende.

Sobre la decisión de Francisco de permitir la bendición de parejas homosexuales, de manera informal, el cardenal Müller cree que el próximo Papa “deberá aclararlo”.

“El documento aprobado en el pontificado de Francisco quería ayudar pastoralmente a estas personas pero no se debe relativizar la doctrina católica del matrimonio”, alega.

También arremete contra su idea de incluir a laicos y laicas en las reuniones del Sínodo de Obispos, concediéndoles incluso por primera vez la posibilidad de votar sus documentos oficiales.

“Los obispos tienen una autoridad que no se debe confundir con la posibilidad de todos los bautizados de hablar. Es un simposio, legítimo, pero no es un sínodo (…) Lo equivocado es confundir la iglesia con una organización política”, afirma.

Además, contradice la apuesta de Francisco por poner, por primera vez, a mujeres al frente de los dicasterios vaticanos.

“El problema no es la mujer, sino que un laico llamado a presidir lo que antes era una congregación, que antes era la expresión de la autoridad del Colegio Cardenalicio”, puntualiza.

Sobre el Islam, religión con la que Francisco tendió puentes, el cardenal Müller se muestra severo.

“Podemos dialogar con ellos: respetan ciertos principios de la ética natural y creen en Dios a su manera. Pero debemos preguntarnos cómo es posible que alguien que cree en Dios, creador de todos los hombres, pueda asesinar en su nombre. Diálogo sí pero evitar toda forma de relativismo”, afirma.

Sobre la futura posición de los cardenales en el cónclave, Müller acaba reclamado que “todos deben recordar” que la iglesia “no es una organización internacional humanitaria y social”.

“Esto agrada a mucha gente secularizada, la élite, los oligarcas, que querrían un Papa como un símbolo de su religión. Pero el Papa no es símbolo de una religión secularizada”, concluye.

Comments 2

  1. Halcón del Día says:
    5 meses ago

    Es interesante ver cómo el cardenal Müller se toma el tiempo para analizar el papado de Francisco. Aunque hay muchas opiniones diferentes sobre su liderazgo, es bueno que se dé espacio a la reflexión. Sin embargo, a veces parece que se enfoca más en lo negativo que en lo positivo. Sería genial que también destacara los logros y cambios que ha traído el Papa, en lugar de solo criticar. Al final, todos queremos una iglesia que crezca y se adapte a los tiempos.

  2. rdtn says:
    5 meses ago

    Es interesante ver cómo el cardenal Müller analiza el papado de Francisco. A veces siento que se le da mucha importancia a las opiniones de los altos mandos de la iglesia, pero no siempre se escucha a la gente común que también tiene mucho que decir. La perspectiva de los líderes es válida, claro, pero sería genial que se tomara más en cuenta lo que piensan los fieles en su día a día.

Lo más Reciente

Derrame de Petróleo en el Río Cazones Pone en Alerta a la Región

by PMCC
septiembre 16, 2025
0
Derrame de Petróleo en el Río Cazones Pone en Alerta a la Región 2

Un reciente derrame de petróleo ha afectado el medio ambiente en Puebla y Veracruz, luego de que se presentara una...

Read moreDetails

Jazlyn, Víctima de la Explosión en «La Concordia», es Trasladada a Hospital de Especialidad en EU

by PMCC
septiembre 16, 2025
0
Jazlyn, Víctima de la Explosión en La Concordia es Trasladada a Hospital de Especialidad en EU 2

La explosión en "La Concordia" ha cobrado una nueva víctima, pero esta vez, la historia tiene un giro de esperanza....

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes