
23-Abril-2025 La #FeriaAeroespacialMéxico2025 ya está en marcha, y fue inaugurada por la presidenta #ClaudiaSheinbaum en la Base Aérea Militar No.1 de Santa Lucía, Estado de México. Este evento, considerado el más importante del país en materia de seguridad, defensa y aeronáutica, reúne a 337 empresas de 48 países, con la exhibición de 67 aeronaves nacionales y seis extranjeras, además de la participación de 12 universidades. La feria forma parte del Plan México, que busca fortalecer el desarrollo económico nacional a través del comercio, la inversión extranjera y la creación de empleos.
Industria aeroespacial: clave para el crecimiento económico
Durante su discurso, la presidenta Sheinbaum subrayó que el sector aeroespacial es uno de los pilares del Plan México, una estrategia de largo plazo enfocada en la industria manufacturera. México se encuentra entre los cinco países con mayor inversión extranjera en esta industria, y ocupa el lugar número 12 en exportación de componentes aeroespaciales a nivel mundial. En cifras, esta industria representa actualmente un mercado de más de 11 mil millones de dólares y se espera que alcance los 22 mil millones para 2029.
Actualmente, en México hay 386 empresas dedicadas a la manufactura aeroespacial distribuidas en 19 estados. Estas empresas, junto con 370 plantas especializadas, generan más de 50 mil empleos directos y 190 mil empleos indirectos. Esta expansión reafirma el papel estratégico que tiene el país en la cadena global de suministro de productos y servicios aeroespaciales, y fortalece su posición como potencia emergente en el ramo.

Mexicana de Aviación también despega
Otro de los anuncios destacados fue la expansión de Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal. Claudia Sheinbaum informó que la flota será reforzada con 20 aviones Embraer de Brasil y se ampliarán los destinos nacionales. Esto no solo fortalecerá la conectividad aérea, sino que también consolidará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como un nodo clave para la aviación comercial y de carga en México.

Disraeli Gómez Herrera, director del Comité de la Feria, detalló que este evento posiciona a México como un jugador clave en la manufactura y tecnología aeroespacial a nivel mundial. La feria cuenta con la participación de representantes de 40 países, 20 fuerzas aéreas extranjeras, seis asociaciones especializadas, y diversas universidades, reafirmando el papel del país como punto de encuentro para el talento, la innovación y la colaboración internacional en el sector.
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes altas autoridades del gobierno federal, estatales, representantes diplomáticos y del sector empresarial. Entre ellos, secretarios de Estado, gobernadores, embajadores y directores de organismos estratégicos, como la CFE y la Agencia Federal de Aviación Civil, quienes dieron su respaldo al impulso que se le está dando al desarrollo aeroespacial del país.
Es genial que se estén tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se queda solo en palabras y no en acciones concretas. Necesitamos ver resultados reales y no solo promesas.