• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
sábado, septiembre 13, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Francisco y Trump, una relación de desencuentros marcada por la migración

Redacción by Redacción
abril 22, 2025
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Trump papa Francisco saludo

La relación entre el fallecido papa Francisco y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha estado marcada por varios desencuentros, en especial por la postura crítica del pontífice sobre las políticas migratorias del líder republicano.

Trump y su esposa Melania viajarán a Roma para asistir al funeral de Francisco, que tendrá lugar este sábado, viaje que confirmó el propio mandatario, quien transmitió ayer su pésame.

¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que le quisieron!”, escribió.

Además, firmó una orden ejecutiva para que las banderas de EE.UU. ondeen a media asta hasta la puesta de sol del día del entierro.

La relación, no obstante, atravesó más momentos bajos que altos, ya incluso antes de que Trump fuera elegido para su primer mandato.

“Levantar muros no es cristiano”

Así, en febrero de 2016, en el avión de regreso de un viaje a México, Francisco lamenta que Donald Trump, entonces candidato republicano en las primarias estadounidenses, sea una persona que “piensa en construir muros”. “Esto no es cristiano’, dijo.

El pontífice respondía así a la pregunta de los periodistas de si un católico podría votar a alguien como Trump. Y añadió que no se metía en lo de aconsejar el voto, pero señaló: “Sólo digo: este hombre no es cristiano si es que dice esto”.

En esta ocasión Trump salió al paso tachando de “vergonzoso” que un pontífice cuestione la fe de una persona y recordó que el Vaticano está cercado por ‘murallas escandalosamente altas’. Más tarde zanjó la polémica y calificó al pontífice de “tipo maravilloso”.

La primera presidencia de Trump

En enero de 2017 Francisco felicita a Trump, recién elegido presidente de EE.UU. y le anima a mantener “el compromiso de su nación en la protección de la dignidad humana y de la libertad en todo el mundo”.

El mandatario estadounidense responde que tiene “muchas ganas” de reunirse con el papa Francisco, lo que ocurrió en mayo de ese año, cuando Trump sale diciendo que el encuentro ha sido “un honor”.

En junio de 2019, con motivo de la inesperada cumbre entre el presidente Trump y el líder norcoreano, Kim Jong-un, Francisco dijo, sin referirse a ninguno: “En las últimas horas hemos asistido en Corea a un buen ejemplo de la cultura del encuentro. Saludo a los protagonistas con la oración y que este gesto significativo constituya un paso más en el camino de la paz no solo en la Península (coreana) sino a favor del mundo entero”.

La segunda presidencia

El 19 de enero pasado, un día antes de la toma de posesión de Trump como presidente de EE.UU., el papa Francisco, en referencia al plan de deportaciones masivas de inmigrantes advierte: “Esto, si es verdad, será una desgracia porque hará pagar la cuenta del desequilibrio a los pobres desgraciados que no tienen nada. Eso no está bien, así no se resuelven las cosas”.

Al mes siguiente en una carta a los obispos de EE.UU., y en un gesto poco frecuente, el papa se pronuncia contra las deportaciones y dice: “Exhorto a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”.

Y sin mencionar a Trump advertió de que “lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará”.

La respuesta de la Casa Blanca fue ese mismo día a cargo del católico Tom Homan, asesor en seguridad fronteriza: “Quiero que se centre – en referencia al papa – en la Iglesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza”.

Y para la historia queda que el último líder internacional que visitó a Francisco en el Vaticano fue el vicepresidente de EE.UU, JD Vance, el domingo, la víspera de su muerte.

“Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días del COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso”, añadió Vance, una católico convertido.

Con información de EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

🔥🚒VIDEO/ Incendio en Coppel Las Choapas deja siete heridos y moviliza emergencias

by MARUMA
septiembre 13, 2025
0
🔥🚒VIDEO/ Incendio en Coppel Las Choapas deja siete heridos y moviliza emergencias

Fuerte incendio afecta tienda Coppel en Las Choapas La tarde del sábado 13 de septiembre, un incendio en Coppel Las...

Read moreDetails

🥈💪VIDEO /Uziel Muñoz hace historia: medalla de plata y récord en Mundial de Atletismo

by MARUMA
septiembre 13, 2025
0
🥈💪VIDEO /Uziel Muñoz hace historia: medalla de plata y récord en Mundial de Atletismo

Histórico logro de Uziel Muñoz en Tokio El atleta mexicano Uziel Muñoz, de 30 años, escribió una página dorada en...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes