
17 ABRIL 2025- Con fichas de búsqueda pegadas frente al #PalacioMunicipal de #BenitoJuárez, integrantes del colectivo “Verdad, Memoria y Justicia Quintana Roo” realizaron una #protestapacífica este jueves por la mañana. La acción, que comenzó alrededor de las 9 a.m., busca visibilizar el dolor y la lucha de cientos de familias que continúan buscando a sus seres queridos desaparecidos en la región.
La movilización forma parte de una iniciativa nacional con motivo del Día Nacional de las Familias Buscadoras, que se conmemora el próximo 19 de abril. Sin embargo, en Quintana Roo, los colectivos decidieron adelantar las actividades, ya que durante el fin de semana muchos de sus miembros estarán acompañando a sus familias. Esta jornada es una muestra del compromiso que mantienen para seguir exigiendo justicia.

La lucha incansable de los colectivos
Romana Rivera Ramírez, presidenta del colectivo, señaló que en Quintana Roo hay 146 fichas de desaparecidos activas, siendo la mayoría de las zonas sur y centro del estado. Durante su discurso, enfatizó la necesidad de que las autoridades reconozcan la crisis de desapariciones que enfrenta México y dejen de minimizar el problema.
“Somos parte del proceso de búsqueda en el que nos unimos 70 colectivos de familiares de personas desaparecidas con presencia en 23 estados”, afirmó Rivera Ramírez. La representante denunció la falta de apoyo institucional y la indiferencia por parte de las autoridades, elementos que hacen aún más dura la travesía de miles de familias.
Actualmente, según datos oficiales, México registra más de 125 mil personas desaparecidas, lo que representa una problemática nacional de gran magnitud. La protesta frente al Palacio Municipal simboliza el dolor de quienes han tenido que convertirse en investigadores, activistas y portavoces del sufrimiento que viven día a día.
Además de la actividad simbólica en Cancún, los colectivos han convocado a una Segunda Jornada Nacional de Búsqueda, programada para los días 19 y 20 de abril. En este operativo participarán más de 70 agrupaciones en todo el país, sin acompañamiento oficial por parte de autoridades municipales, estatales ni federales.
Este tipo de protestas no solo pone rostro a los desaparecidos, sino que busca despertar empatía en la ciudadanía y ejercer presión sobre las autoridades. Las familias exigen no solo respuestas, sino también respeto, acompañamiento institucional y acciones reales que eviten más desapariciones.