
CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes la agencia Moody’s advirtió que los nuevos aranceles de Estados Unidos deteriorarán las condiciones crediticias globales, aunque beneficiarían a industrias mexicanas que cumplen con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero afectarían sectores como el siderúrgico.
Según su más reciente informe “Agitación arancelaria y comercial: cómo medimos las consecuencias crediticias”, Moody’s indicó que América Latina experimenta un impacto moderado por los efectos directos de los aranceles estadounidenses.
También señaló que México, junto con Brasil, alberga emisores importantes del sector del acero que podrían verse negativamente afectados tanto por los aranceles del 25 % como por una posible sobreoferta de productos chinos, derivada de las restricciones comerciales de Washington hacia Pekín.
Podrían beneficiarse productos bajo el T-MEC
El análisis advierte de que la exención temporal podría beneficiar a los productos mexicanos bajo el T-MEC.
El cobre la celulosa chilena y las materias primas agrícolas y de proteína, “que podrían ver incrementada la demanda de China como resultado de la reducción de las exportaciones estadounidenses”.
Asimismo, la calificadora destacó que “los automóviles europeos se verían especialmente afectados” si Estados Unidos le levantara la exención de aranceles a Canadá y México.
La agencia también advierte que “América Latina es vulnerable a los efectos indirectos transmitidos a través de varios canales”.
Moody’s señala “caída del apetito global”
En el reporte se mencionó la caída del apetito global por el riesgo financiero y la desaceleración del crecimiento económico de China, principal socio comercial de los países latinoamericanos.
TE PUEDE INTERESAR: Tres estados de México se niegan a entregar agua a EE.UU.: “no hay ni para los mexicanos”
En dicho documento dice que “en términos de comercio, los ‘commodities’ de la región se venden predominantemente a China, lo que los hace muy susceptibles a cualquier desaceleración de la demanda china”.
Por su parte Moody’s considera que la administración estadounidense mantendrá una política arancelaria activa y duradera.
Señalan incertidumbre en las decisiones de inversión
Esto genera incertidumbre en las decisiones de inversión y planificación de las empresas con vínculos a las exportaciones hacia Estados Unidos.
Cabe señalar que, para la calificadora, la presión no solo se limita al comercio, pues la volatilidad en los mercados financieros, el encarecimiento del financiamiento y la debilidad de la confianza del consumidor podrían impactar a emisores con calificaciones bajas.
Esto incluiría a varias empresas mexicanas dependientes de los mercados de deuda y de la demanda estadounidense.
Moody’s también advirtió, en su perspectiva de América del Norte, de que los aranceles más altos tendrían un impacto en muchos sectores, como el industrial, minorista, de consumo, automotor y tecnológico.
Es preocupante que estos aranceles puedan causar problemas en sectores importantes como el acero y la industria automotriz. Afectar a estas industrias no solo puede traer despidos, sino también encarecer productos para los consumidores. Aunque hay algunas industrias que podrían beneficiarse, es difícil ver el lado positivo cuando hay tanto en juego para la economía y los empleos.
Es preocupante que los nuevos aranceles de EE.UU. puedan causar problemas en sectores importantes como el acero y la industria automotriz. Aunque hay algunas industrias en México que podrían beneficiarse, es un riesgo muy grande que puede afectar a muchas personas y empleos. La economía no es un juego, y estas decisiones pueden tener consecuencias serias para todos.