
CIUDAD DE MÉXICO.- Las fechas más importantes de la Semana Santa, Jueves y Viernes Santo, están a tan solo unos días, ya que este año se celebraran el 17 y 18 de abril.
Aunque se tratan de días muy importantes para la iglesia, y millones de personas en México, ¿estos son festivos oficiales? Esto dice la ley sobre la Semana Santa.
¿Se trabaja el Jueves y Viernes Santo en México?
El Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril) son fechas muy importantes dentro del calendario religioso católico, sin embargo no son considerados días de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México.
Esto significa que legalmente se deben laborar como cualquier otro día, a menos que el empleador otorgue el descanso por política interna, convenio sindical o decisión administrativa.
Además muchas escuelas, oficinas gubernamentales y algunas empresas privadas otorgan estos días como parte del periodo vacacional de Semana Santa.
Inhábiles oficiales, según la Ley Federal del Trabajo
La LFT establece en su artículo 74 los días de descanso obligatorio, y ni el Jueves ni el Viernes Santo aparecen en la lista.
Los días inhábiles oficiales en 2025 son:
- 1 de enero – Año Nuevo
- 5 de febrero – Conmemoración de la Constitución de 1917
- 21 de marzo – Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo – Día del Trabajo
- 16 de septiembre – Día de la Independencia de México
- 20 de noviembre – Conmemoración de la Revolución Mexicana
- 1 de diciembre cada seis años – Transmisión del Poder Ejecutivo Federal (solo si coincide con el año de cambio de presidente)
- 25 de diciembre – Navidad
También será inhábil el día que se celebren las elecciones federales ordinarias, cuando correspondan. En 2025 no hay elecciones federales, pero sí habrá elecciones locales en algunos estados.
¿Trabajan los bancos el 17 y 18 de abril? Servicios disponibles
De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los días de la Semana Santa que son considerados como inhábiles oficiales son:
- Jueves 17 de abril de 2025 (Jueves Santo)
- Viernes 18 de abril de 2025 (Viernes Santo)
También se espera que dependencias públicas y gobiernos estatales suspendan labores al menos el Viernes Santo, aunque esto puede variar por entidad.
Así se paga por trabajar el Jueves y Viernes santo, ¿hay pago doble?
Desafortunadamente para las personas trabajadoras, el jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de marzo no forman parte de los días de descanso obligatorio que se disponen en la Ley Federal del Trabajo en su artículo 75.
Por lo anterior, estos días no se pagarán doble de forma obligatoria, ya que se trabaja de manera regular y los empleados deben presentarse normalmente.
No obstante, a menos de que se llegue a un acuerdo con la empresa en la que se labora, sólo así será posible conseguir descansar durante estos días.
¿Qué se celebra el Jueves Santo y el Viernes Santo?
Estas fechas forman parte del Triduo Pascual, los tres días más solemnes de la Semana Santa dentro del cristianismo.
Jueves Santo:
Conmemora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, la institución de la Eucaristía, y el gesto del lavatorio de los pies, símbolo de humildad y servicio.
Viernes Santo:
Se recuerda la Pasión y Muerte de Jesucristo. Es un día de recogimiento, reflexión y silencio, en el que se suelen realizar viacrucis y representaciones de la crucifixión en distintas comunidades.
Es genial que Jueves y Viernes Santo sean días festivos en México. La verdad es que muchas personas aprovechan para descansar y pasar tiempo con la familia. Sin embargo, también creo que hay quienes podrían sentir que debería haber más flexibilidad en el trabajo para aquellos que no celebran estas fechas. Al final, lo importante es que todos puedan disfrutar de sus creencias y tradiciones, pero sin dejar de lado a quienes tienen otras prioridades.
Es genial que Jueves y Viernes Santo sean días festivos en México. La verdad, es una buena oportunidad para que la gente descanse y pase tiempo con su familia. Sin embargo, también hay quienes se ven afectados porque algunos negocios no cierran y eso puede complicar un poco las cosas. En general, creo que es un buen momento para reflexionar y disfrutar, pero también hay que pensar en quienes no pueden tomarse esos días libres.