
15 de abril 2025- Después de casi dos meses de suspensión de actividades, el regreso a clases en Quintana Roo ha sido confirmado para el próximo lunes 28 de abril. Así lo informó la representación del Nivel de Educación Primaria, aunque aclaró que esta medida podría ser temporal, ya que el Comité Central de Lucha (CCL) aún evalúa sumarse al paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), programado para el 15 de mayo.
La decisión de reanudar el retorno a clases obedece a un acto de conciencia colectiva por parte del magisterio, que busca no afectar más a los estudiantes. También influyó el desgaste físico y emocional de los docentes tras semanas de protestas y movilizaciones, sumado al receso vacacional de Semana Santa.
Maestros mantienen paro y análisis interno del conflicto
Aunque se anunció el inicio de clases para esa fecha, el conflicto magisterial no está resuelto del todo. Los maestros se mantienen en paro laboral y rechazan la minuta presentada por el Gobierno del Estado en la reciente mesa de diálogo, que se extendió por más de 12 horas el pasado sábado. La propuesta fue considerada insuficiente por las bases docentes, que han decidido seguir evaluando el documento a nivel interno.
Desde el pasado 26 de febrero, más de 16 mil trabajadores de la educación suspendieron clases en mil 905 escuelas, afectando a más de 340 mil estudiantes. La causa principal fue el rechazo a la reforma de la Ley del ISSSTE y la exigencia de eliminar la Ley del 2007, que impone la jubilación hasta los 65 años, cuando se había prometido reducirla a 28 años para mujeres y 30 para hombres.


Entrega simbólica de instalaciones y guardias por zonas
Por otra parte, los docentes acordaron que la entrega formal de las oficinas de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), tomadas como parte del movimiento, no se realizará el 16 de abril como se había planteado originalmente. En su lugar, se llevará a cabo una entrega simbólica el 25 de abril a las 10:00 horas, con la presencia de la base magisterial.
Durante este periodo, se mantendrán las guardias organizadas por zonas educativas, en cumplimiento de los acuerdos tomados anteriormente. La dirigencia magisterial reiteró el llamado a todas las y los docentes a participar activamente en esta etapa del movimiento, para reforzar la unidad y mantener firme su postura frente a las autoridades.
Posible adhesión al paro nacional del 15 de mayo
Aunque el regreso a las aulas fue anunciado, se ha dejado claro que esto no significa el fin del conflicto. El Comité Central de Lucha analiza unirse al paro nacional convocado por la CNTE a partir del 15 de mayo, como una forma de aumentar la presión sobre el gobierno federal y estatal. Las protestas seguirán, incluyendo “plantones” y actividades informativas en todo el estado.
Asimismo, se espera una megamanifestación el próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, en la que se sumarán docentes de toda la entidad para continuar exigiendo mejoras laborales, condiciones dignas para la jubilación y respeto a sus derechos adquiridos.
Un regreso a clases marcado por la resistencia y la organización
El inicio del ciclo escolar presencial el 28 de abril representa un esfuerzo por equilibrar la lucha gremial con el compromiso hacia los estudiantes y sus familias. Sin embargo, el conflicto permanece latente, y los próximos días serán clave para definir el rumbo del movimiento magisterial en Quintana Roo.
Padres de familia y estudiantes deberán estar atentos a los próximos comunicados del sector educativo, ya que el retorno a clases presenciales podría modificarse si el magisterio decide sumarse de lleno al paro nacional. Por lo pronto, se priorizará la reorganización escolar interna y la atención directa a la comunidad educativa.
Es genial que se hable de temas importantes, pero a veces siento que se le da más atención a lo negativo que a lo positivo. Sería bueno ver más enfoques que resalten soluciones y no solo problemas. Así, la gente se siente más motivada a actuar.
Me parece genial que se hable de esto, pero a veces siento que falta más profundidad en los detalles. Sería bueno que se explicara un poco más cómo afecta esto a la gente en su día a día. Así, todos podríamos entender mejor la situación.
Es genial ver cómo se están tomando medidas para mejorar la situación. La verdad, hacía falta un cambio, y es bueno que la gente esté alzando la voz. Sin embargo, también hay que asegurarse de que estas acciones realmente se lleven a cabo y no queden solo en promesas. La gente merece ver resultados reales.