
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— El Comité de Naciones Unidas sobre Trabajadores Migratorios evaluó en Ginebra al Estado mexicano, donde mostró escasos avances en verdad, justicia y reparación para familiares de migrantes víctimas de desapariciones y masacres.
La ONU solicitó a México información sobre las acciones realizadas para:
- Investigar los delitos y las violaciones a derechos humanos contra migrantes
- Fortalecer la búsqueda de migrantes desaparecidos
- Instalar la mesa de búsqueda de migrantes pendiente desde hace tres años, pero no tuvo respuesta del Estado a dichos cuestionamientos.
Además, se destacó la ausencia de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Instituto Nacional de Migración (INM), instituciones necesarias para atender las problemáticas.
México, bajo escrutinio de la ONU por crímenes contra migrantes
Así, el próximo martes 15 de abril, el Comité publicará su informe y recomendaciones para México, de acuerdo con la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD).
Misma que, acompañada por otras organizaciones, enviaron informes al Comité respecto a desaparición, masacres y trata de migrantes.
También se incluyeron: detenciones y expulsiones, revisiones migratorias inconstitucionales, militarización, discriminación, racismo y xenofobia, así como regularización migratoria, derechos de niñez migrante y falta de acceso a derechos.
Sobre la falta de verdad y justicia para los familiares de las víctimas de las masacres de 72 migrantes (2010), fosas clandestinas de San Fernando (2011) y Cadereyta (2012), la delegación del Estado mexicano sólo mencionó los largos juicios iniciados por las víctimas.
Esto sin informar resultados de las investigaciones de la FGR, ni avances en la identificación y sanción de responsables.
La FJEDD señaló que:
“Tampoco mencionaron que en relación a la masacre de 72 migrantes y el caso de las fosas clandestinas de San Fernando, se han dictado dos sentencias contra 38 presuntos integrantes de los Zetas, por delitos de delincuencia organizada o portación de arma de fuego, más no por los secuestros, tortura y homicidios de los migrantes”
El Estado mexicano reconoció el bajo índice de judicialización de casos de delitos contra migrantes, y señaló que durante el período de 2019 a 2025 se emitieron 53 sentencias, 10 absolutorias y 43 condenatorias.
Es triste ver cómo los migrantes siguen sufriendo en su camino, y que las autoridades no hagan lo suficiente para proteger sus derechos. La ONU tiene razón al exigir justicia; no se puede permitir que la violencia quede impune. Es hora de que el gobierno tome en serio esta situación y actúe para garantizar la seguridad de todos.
Es preocupante que la situación de los migrantes en México siga siendo tan grave. La falta de justicia y protección para ellos es inaceptable. Es hora de que las autoridades realmente tomen en serio sus derechos y hagan algo al respecto. No se puede permitir que sigan sufriendo violencia y abusos sin que nadie responda.
Es triste ver cómo los migrantes siguen siendo víctimas de violencia y falta de justicia. La ONU tiene razón al exigir que se tomen medidas. La situación es inaceptable y el gobierno debería hacer más para proteger a quienes buscan una vida mejor. Es hora de que se escuchen sus voces y se actúe de verdad.