
10 de abril 2025- Habitantes de comunidades mayas del municipio de Felipe Carrillo Puerto protestaron frente a las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en Chetumal. La movilización fue encabezada por el Consejo Maya y los Dignatarios Mayas del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante. Los inconformes exigieron la destitución de Venancia Coh Chuc, actual delegada del INPI en Quintana Roo, por presuntos actos de corrupción y malos tratos hacia los pueblos originarios.
Los líderes mayas, Simón Caamal y Gabino Cruz Yeh, presidente y secretario del Gran Consejo Maya respectivamente, señalaron que los apoyos de programas y proyectos no están llegando a las comunidades. Aseguraron que solo se benefician grupos cercanos a las autoridades del INPI, dejando fuera a quienes realmente lo necesitan.
Recursos públicos mal manejados, denuncian líderes mayas
Los representantes del Consejo Maya denunciaron que se han aprobado recursos por más de un millón de pesos para proyectos que no se ejecutan de forma transparente. Indicaron que estos recursos han sido utilizados para enriquecerse y repartir dinero entre ciertos líderes e incluso miembros de algunas iglesias, lo cual consideraron como un acto claro de corrupción.
Además, acusaron a Guillermo May, funcionario del INPI en la Ciudad de México y originario de Valladolid, Yucatán, de maltratar a los pueblos indígenas. Denunciaron que este servidor público se niega a recibir sus proyectos y no les permite avanzar con sus trámites. Estas acciones han generado indignación entre las comunidades mayas.


Exigen la intervención de autoridades estatales y federales
Ante esta situación, los manifestantes hicieron un llamado urgente a la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para que tome cartas en el asunto. También anunciaron que, de no ser escuchados, viajarán hasta el Palacio Nacional en la Ciudad de México para exigir la intervención directa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Los inconformes aseguran que ya no confían en los funcionarios actuales del INPI y exigen una auditoría a los proyectos aprobados en la región. El Consejo Maya dejó en claro que no buscan confrontación, sino justicia y un trato digno para los pueblos originarios, quienes han sido históricamente marginados.
Comunidades mayas alzan la voz por dignidad y respeto
Los líderes del movimiento señalaron que su lucha es por el respeto a sus derechos y por la transparencia en el uso de los recursos públicos. Expresaron que están cansados de ser ignorados y que no se quedarán callados ante los actos de corrupción y discriminación por parte de autoridades federales.
La protesta fue pacífica, pero con un mensaje firme y claro: los pueblos mayas de Felipe Carrillo Puerto no están dispuestos a seguir siendo víctimas del abuso de poder. Con pancartas, rezos tradicionales y consignas, hicieron escuchar su voz en Chetumal y reiteraron que seguirán organizándose para defender sus derechos.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan en buenas intenciones y no pasan a la acción real. Necesitamos ver resultados concretos, no solo promesas.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación. Sin embargo, me parece que a veces se hacen anuncios grandes, pero luego no se ven resultados claros. Ojalá que esta vez sí se cumplan las promesas y se vea un cambio real.