
Las playas son destinos clásicos en México cuando se trata de vacaciones de Semana Santa. Pero cuidado ahí, porque hay algunas que (por ahora) no son aptas para ir a pasarla chido en estos días de asueto.

¿Cuáles son las playas más contaminadas de México?
Pasa y resulta que antes de cada periodo vacacional, Cofepris realiza estudios a todas las playas del país (neta, a todas). El objetivo es monitorear la calidad del agua de mar de las 289 playas de 76 destinos turísticos en nuestro país.
283 de esas 289 playas salieron bien en los análisis, según el comunicado, por lo que están al tiro para que la gente vaya y se ponga a nadar sin preocupación alguna; esto representa que el 98% de las playas mexicanas son aptas para uso recreativo.

Pero las restantes seis resultaron muy contaminadas como para permitir vacaciones de Semana Santa en ellas, y sin tanto preámbulo, estas son esas seis playas, las más sucias de México este 2025:
- Playa de Rosarito en Rosarito, Baja California
- Playa de Rosarito I en Rosarito, Baja California
- Playa de Tijuana en Baja California
- Playa de Tijuana I en Baja California
- Playa Icacos en Acapulco, Guerrero
- Playa Sayulita en Bahía de Banderas, Nayarit

¿Por qué son las playas más contaminadas de México?
Hay que aclarar que esto no significa que sean las playas con más basura, no va por ahí el asunto.
En los análisis se toman muestras del agua de mar de cada una de las playas para medir la cantidad de enterococos que tienen (es decir, residuos de origen fecal que para nada quisieras llevar a tu organismo). Se realizan en coordinación con las Áreas de Protección Contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS) y la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (RNLESP).
Las seis playas ya mencionadas superaron el límite de 200 NMP enterococos fecales por cada 100 ml de agua, lo que significa que no son aptas al representar un riesgo sanitario, según los índices de Cofepris y de la Organización Mundial de la Salud. Por eso son consideradas las más sucias y contaminadas del país.

Como decíamos, estos análisis se hacen cada temporada vacacional, de hecho por acá te lo reportamos de forma recurrente.
¿Entonces debo evitar ir a esas playas en Semana Santa
Por ahora sí, lo ideal es no ir a ninguna de esas playas. Sin embargo, Cofepris ya se puso a chambear con las autoridades correspondientes de cada uno de esos destinos para realizar acciones de limpieza y saneamiento urgentes.
En caso de que tuvieras planeado ir a Rosarito, Icacos, Tijuana o Sayulita en estas vacaciones de Semana Santa, te invitamos a andar pendiente de alguna actualización por parte de Cofepris, para ver si alguna logra alcanzar los niveles necesarios para ser considerada apta y que la gente pueda meterse al agua sin riesgo.
En el informe ponen como ejemplo a la playa Oasis de Puerto Vallarta, que resultó no apta para vacacionar en diciembre de 2024, pero ahora en 2025 salió bien librada en cuanto a contaminantes.
