
7 de abril 2025- El pago de utilidades en México es uno de los derechos más importantes que tienen los trabajadores. Cada año, los empleados mexicanos esperan con ansias este beneficio, que es un reconocimiento a su esfuerzo y contribución en las empresas. En 2025, el reparto de utilidades vuelve a ser una de las principales preocupaciones para millones de trabajadores, y es fundamental conocer las fechas clave, los montos y, sobre todo, lo que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre este derecho.
¿Qué son las utilidades?
Las utilidades son una prestación laboral obligatoria que permite a los trabajadores participar en las ganancias obtenidas por la empresa donde laboran. Según el artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo, todos los empleados que trabajen bajo una relación subordinada con un patrón o empresa tienen derecho a recibir una parte de estas ganancias. Este derecho está garantizado por la Constitución Mexicana, lo que lo convierte en un componente esencial del sistema laboral del país.
La Ley Federal del Trabajo establece que el porcentaje de las utilidades a repartir es del 10% de la utilidad fiscal anual de la empresa o patrón. Este porcentaje ha permanecido constante desde 1985, lo que asegura que los trabajadores puedan recibir una parte justa de las ganancias generadas por la empresa. Este derecho no solo beneficia a los empleados de grandes corporaciones, sino también a los de pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025?
El calendario de pagos de las utilidades es algo que preocupa a muchos trabajadores, ya que se debe cumplir con ciertos plazos establecidos por la ley. En 2025, el reparto de las utilidades comenzó el martes 1 de abril y tiene fechas específicas para diferentes tipos de empleadores.
Las empresas que son personas morales (es decir, las empresas registradas oficialmente como entidades legales) tienen hasta el 30 de mayo para pagar las utilidades a sus empleados. Por otro lado, los patrones o empleadores que son personas físicas, es decir, aquellos que trabajan con empleados bajo su nombre, tienen hasta el 29 de junio para cumplir con esta obligación. Si no se cumple con estos plazos, las empresas aún tienen un año para hacer el pago, aunque pueden enfrentar sanciones si no lo hacen dentro del tiempo establecido.
¿Cómo se calcula el monto a pagar?
El cálculo del monto que recibirá cada trabajador se realiza de acuerdo con dos partes. En primer lugar, se calcula la utilidad repartible, que es el monto que la empresa ha generado durante el año y que se destina a este pago. Posteriormente, se divide en dos partes iguales para su distribución.
La primera parte de la utilidad se reparte de manera equitativa entre todos los trabajadores, considerando la cantidad de días laborados durante el año. La segunda parte se distribuye de forma proporcional al salario de cada empleado, es decir, aquellos que hayan ganado más recibirán una mayor parte de las utilidades. Este sistema busca asegurar que todos los empleados, sin importar su nivel de salario, reciban una compensación justa por su contribución al éxito de la empresa.
¿Qué pasa si no se paga a tiempo?
El no cumplimiento de las fechas de pago puede generar serias consecuencias para las empresas. Aunque el plazo máximo para el pago de las utilidades en 2025 es de un año, aquellas empresas que no paguen dentro del plazo estipulado pueden ser sancionadas por las autoridades laborales. Estas sanciones pueden incluir multas económicas, lo que representa un gasto adicional para la empresa.
Además, los empleados tienen derecho a exigir el pago de sus utilidades si no se les entrega dentro de los plazos establecidos. En este sentido, la Ley Federal del Trabajo protege de manera efectiva los derechos de los trabajadores, permitiéndoles recurrir a instancias legales para hacer valer su derecho al pago de utilidades.
Conclusión
El pago de utilidades es un derecho fundamental de los trabajadores en México y es un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación a lo largo del año. En 2025, es esencial que tanto empleadores como empleados estén al tanto de las fechas clave y los detalles sobre cómo se deben calcular y repartir las utilidades. Las empresas deben cumplir con las normativas establecidas por la Ley Federal del Trabajo, mientras que los trabajadores deben estar informados sobre sus derechos para asegurarse de recibir este beneficio que les corresponde por ley.