28 de marzo 2025- Con la llegada del Mundial 2026, los negocios ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México, tendrán la oportunidad de recibir un apoyo crucial para prepararse ante la afluencia de turistas que se espera por el evento. Esta medida busca fortalecer la economía local y garantizar que las pequeñas empresas también se beneficien de la derrama económica generada por el Mundial, que se prevé superará los 600 millones de dólares. El apoyo será proporcionado a través de una colaboración entre la alcaldía Cuauhtémoc, Ola México y Impact Hub CDMX, una iniciativa que brindará herramientas y recursos a los comercios locales para mejorar su competitividad.

La Importancia de los Negocios Locales en el Mundial 2026
Con la Copa Mundial 2026 cada vez más cerca, la alcaldía Cuauhtémoc tiene grandes expectativas sobre cómo el evento internacional puede impactar positivamente la economía local. Esta alcaldía, que alberga más del 52% de la oferta hotelera de la Ciudad de México, cuenta con más de 30,000 habitaciones en 408 hoteles registrados, según la Secretaría de Turismo de la ciudad. Además, la Ciudad de México posee una amplia oferta gastronómica, con más de 7,000 restaurantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, destacó la importancia de que los beneficios del Mundial no solo lleguen a las zonas más turísticas, como la Colonia Roma, la Colonia Condesa y el Centro Histórico.
La iniciativa tiene como objetivo garantizar que los pequeños negocios ubicados en otras áreas de la alcaldía también puedan aprovechar esta oportunidad, aumentando su visibilidad y fortaleciendo su presencia en el mercado. De acuerdo con Rojo de la Vega, “el Mundial no solo es una oportunidad para mostrar lo mejor, sino también para garantizar que la derrama económica beneficie a todos.”
Beneficios para los Negocios Locales
El apoyo que recibirán los negocios locales durante el Mundial 2026 se enfocará en tres etapas: antes, durante y después del evento. A través de esta colaboración, se fortalecerá la infraestructura urbana, se impulsará el emprendimiento y se mejorará la competitividad de los comercios en la alcaldía Cuauhtémoc. En total, se beneficiarán 30 negocios del sector hospitalario, los cuales podrían ver un aumento en sus ventas de entre 30,000 a 50,000 pesos.
Mario Romero, director de Impact Hub CDMX y vocero de Ola México, mencionó: “El Mundial es el evento más grande del mundo y representa una oportunidad única para generar un impacto positivo en nuestra ciudad. Los negocios locales pueden beneficiarse y, al mismo tiempo, contribuir al crecimiento de sus comunidades”. Este enfoque busca que los comerciantes puedan aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el Mundial, tanto en términos de ingresos como de visibilidad.
Capacitación y Asesoría Especializada para los Comercios
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la capacitación y asesoría que recibirán los negocios locales. Esta formación estará orientada a áreas clave como la hospitalidad, las finanzas, la digitalización y el marketing, con el objetivo de mejorar la operación de los comercios y hacerlos más atractivos para los turistas. Además, se brindarán espacios estratégicos para los negocios que no se encuentran en zonas céntricas, facilitando el acceso a clientes y visitantes durante el Mundial.
Las empresas seleccionadas también recibirán asesoría personalizada para mejorar su visibilidad y operación, lo que permitirá que puedan competir de manera más efectiva en el mercado local y aprovechar al máximo el flujo de turistas que se espera. Este enfoque integral es parte del compromiso de la alcaldía Cuauhtémoc para asegurar que todos los negocios, sin importar su ubicación, puedan aprovechar la oportunidad que representa el evento deportivo más importante del mundo.
Impacto Económico en la Comunidad Local
El impacto económico del Mundial 2026 no solo beneficiará a los negocios, sino también a la población local. Según los datos proporcionados por Ola México, por cada 1,000 pesos gastados en negocios locales, aproximadamente 480 pesos regresan a la población en forma de empleo, inversiones y proveeduría. Este efecto multiplicador es una de las razones por las que la alcaldía Cuauhtémoc y sus socios están tan comprometidos con fortalecer los negocios locales, especialmente aquellos que se encuentran fuera de las zonas más turísticas.
La medida busca que la derrama económica del Mundial sea distribuida de manera más equitativa, favoreciendo tanto a los grandes comercios como a los pequeños empresarios. Esto contribuirá a un crecimiento económico más balanceado y sostenible para la alcaldía y la Ciudad de México en su conjunto.

Preparándose para el Futuro Post-Mundial
Aunque el Mundial 2026 es el evento que centra la atención en este momento, la alcaldía Cuauhtémoc y sus aliados también están mirando más allá del evento. Las capacitaciones y el apoyo a los negocios no solo buscan un beneficio a corto plazo, sino también sentar las bases para un desarrollo económico más sólido y duradero. Se espera que, al mejorar la infraestructura y la competitividad de los comercios, los beneficios se extiendan más allá del Mundial, fortaleciendo la economía local en los años venideros.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan en palabras y no pasan a la acción. Necesitamos más iniciativas concretas y menos promesas vacías.
Es genial ver que se están tomando medidas para mejorar la situación, pero a veces siento que se quedan cortos. Necesitamos acciones más concretas y rápidas, no solo promesas. La gente ya está cansada de esperar.