
TIJUANA (EFE).— Activistas y abogados en la frontera de México con Estados Unidos alertan que hay incertidumbre y confusión entre migrantes por la aplicación “CBP Home” que lanzó el Gobierno de Donald Trump para fomentar la “autodeportación”, lo que dejaría a cientos de personas varadas en el norte mexicano.
Especialistas en Tijuana, la mayor ciudad fronteriza de México, dudan de que los migrantes se “autodeporten”, como pretende la aplicación que lanzó hace dos semanas el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero aún así advierten del caos que provocan entre migrantes que buscan cruzar a Estados Unidos.
“Lo que percibimos con este programa del ‘CBP Home’ es que el Gobierno de Estados Unidos lo está usando como una forma de dar a entender a las personas que están de forma irregular en aquel país que se regresen a sus lugares de origen”, dijo José María García Lara, coordinador de la Alianza Migrante de Tijuana.
La consideró una medida “disfrazada” para confundir a quienes solicitaron la “CBP One”, la aplicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para pedir asilo desde México de la Administración de Joe Biden (2021-2025).
“Recordemos que lo que quiere realmente el Gobierno de Estados Unidos es que ya no lleguen más personas a tocar las puertas de su gobierno o el intentar cruzar de manera irregular”, expuso García Lara.
Argumentó que Washington está invitando a los migrantes a “que salgan ellos mismos de Estados Unidos, que se autodeporten hacia sus lugares de origen”, pero opinó que “eso no va a suceder” porque “la mayoría de los migrantes que están allá de forma irregular van a estar esperando hasta el último momento”.
México, con miles de deportados
México recibió 24,413 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva Administración de Trump, incluyendo 4.567 extranjeros, según reportó la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum, quien opinó que “no son muchos”.
Josefina Orozco, abogada especialista en migración, dijo que la difusión masiva que Estados Unidos está dándole a “CBP Home” genera temor entre los migrantes, por lo que exhortó a las personas a analizar detalladamente las alternativas.
“Sin duda, la medida ha generado diversas reacciones, desde el respaldo de las autoridades hasta la preocupación de organizaciones proinmigrantes, y es algo que nos ha traído preocupados, así que la recomendación es analizar las opciones que se tienen”, apuntó.
Es preocupante que se esté usando una aplicación que fomente la «autodeportación» entre los migrantes. En lugar de ayudar a estas personas que buscan una mejor vida, parece que solo les genera más confusión e incertidumbre. No es justo que se les ponga en una situación tan complicada cuando ya están enfrentando tantos desafíos.