• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
lunes, mayo 19, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Nacionales

Sólo el 1 % de las empresas en México ha alcanzado madurez digital, revela estudio

Redacción by Redacción
marzo 26, 2025
in Nacionales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
2
12
SHARES
89
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Empresas mexicanas avanzan lento en transformación digital, con sólo el 41.7 % de progreso, según el Informe de Madurez Digital en México 2025.

CIUDAD DE MÉXICO.- Según reveló un estudio publicado este miércoles, las empresas mexicanas están todavía 30 puntos lejos de su estado ideal de transformación digital y solo 1 % ha alcanzado la “madurez en Inteligencia Artificial (IA)”.

Según señaló en un comunicado el director general y fundador de Needed Education, Gustavo Barcia:

“Hoy las empresas en México, sean nativas tecnológicas o no, deben ver a la IA como un recurso clave; invertir en herramientas y, en especial, destinar recursos en capacitación continua para poder manejar y entender todo el potencial que ofrece”.

El Informe de Madurez Digital en México (IMD) 2025, reveló que las empresas mexicanas que participaron en el reporte alcanzaron apenas el 41,7 % de transformación digital, al crecer sólo 3,45 % en el último año, lejos del ideal que es 70 %.

Señalan que el 1 % de empresas ha alcanzado “madurez digital”

Según datos proporcionados por este informe, señaló que sólo el 1 % de las empresas ha alcanzado la “madurez digital”, es decir, la completa integración de la IA en los flujos de trabajo y como impulsora de gran parte de los resultados del negocio.

El análisis realizado por Needed, en colaboración con EY y la American Chamber of Commerce, está basado en 30 entrevistas a directores ejecutivos en México.

También se realizaron 330 encuestas a directores nivel C sobre Inteligencia Artificial y 10,000 diagnósticos del nivel de madurez digital (IQ Digital) de compañías mexicanas.

Juan Solana, socio líder de Consultoría en Transformación de Negocios e Innovación en EY Latinoamérica, recordó que la IA está impulsando la evolución de los roles y la transformación de los procesos en las empresas.

Recursos humanos y finanzas los más rezagados

Los departamentos dentro de las empresas que están más rezagados en transformación digital son recursos humanos y finanzas, según apuntó el estudio.

TE PUEDE INTERESAR: Inegi: La actividad económica de México cae un 0.1 % interanual en enero

Los más avanzados son la dirección, el comercio electrónico y el marketing; mientras que los departamentos dedicados a los datos están estancados.

Los especialistas señalaron que, en los próximos 12 meses, empresas de todos los tamaños y sectores harán una mayor adopción de IA con implementaciones más ágiles, impulsadas por dos factores clave: la presión del mercado y la velocidad del avance tecnológico.

Avance acelerado de tecnología será un reto

Según los directores consultados, los retos para adoptar la IA generativa durante este periodo serán el aumento de la brecha del conocimiento.

Esto por el avance acelerado de la tecnología, la gobernanza de datos (políticas, procesos y estándares para asegurar su precisión y seguridad), así como la ciberseguridad.

Por su parte, 70 % de los empleados cree que la adopción de IA generativa cambiará al menos 30 % de su trabajo en los próximos 2 años.

Previous Post

La secretaria de Seguridad de EE.UU. recorre la cárcel salvadoreña con migrantes detenidos

Next Post

Se puso en marcha el Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16 en Playa del Carmen: CODEQ

Next Post
Se puso en marcha el Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16 en Playa del Carmen: CODEQ

Se puso en marcha el Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16 en Playa del Carmen: CODEQ

Hallan muerta a Yaneth Morales, exalcaldesa de Apulco, Zacatecas, quien recibió amenazas

Hallan muerta a Yaneth Morales, exalcaldesa de Apulco, Zacatecas, quien recibió amenazas

Bukele pregunta a la IA de X cuál es el presidente más popular; le responde que es Sheinbaum

Bukele pregunta a la IA de X cuál es el presidente más popular; le responde que es Sheinbaum

Juan Ramón de la Fuente dialoga por teléfono con Landau de seguridad, migración y comercio

Juan Ramón de la Fuente dialoga por teléfono con Landau de seguridad, migración y comercio

Comments 2

  1. Bruh says:
    2 meses ago

    Es preocupante ver que solo un pequeño porcentaje de las empresas en México ha logrado adaptarse a la transformación digital. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, quedarse atrás puede significar perder oportunidades importantes. Es hora de que las empresas se pongan las pilas y empiecen a invertir en digitalización, porque de lo contrario, se arriesgan a quedar obsoletas.

  2. Anónimo says:
    2 meses ago

    Es preocupante ver que solo un 1% de las empresas en México ha logrado adaptarse a la era digital. Esto no solo afecta su competitividad, sino que también puede frenar el crecimiento del país. A este paso, nos quedaremos atrás en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados. Es hora de que las empresas se pongan las pilas y aprovechen las herramientas digitales que tienen a su alcance.

Lo más Reciente

#VIDEO: Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn

by PMCC
mayo 17, 2025
0
#VIDEO: Buque Escuela Cuauhtémoc choca contra el Puente de Brooklyn

El incidente fue captado en video y circula en redes socialesEste fin de semana, el Buque Escuela Cuauhtémoc protagonizó un...

Read more

Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

by Redacción
mayo 16, 2025
1
Automóviles eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024 al llegar a más de 444 mil

Esta cifra representa un crecimiento del 187% interanual en automóviles eléctricos livianos de batería y de híbridos enchufables La entrada...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes