21 de marzo 2025- En un giro inesperado, los volqueteros de Tulum han denunciado públicamente su exclusión en los trabajos de construcción a cargo del Ejército Mexicano, pese a haber solicitado formalmente su participación en el proyecto. La denuncia fue realizada por sindicatos de transportistas, quienes aseguraron que más de 50 unidades de distintas agrupaciones fueron dejadas de lado en un proyecto que está en marcha en la región. Este hecho ha generado una serie de manifestaciones y solicitudes de diálogo con las autoridades, quienes hasta el momento no han dado una respuesta clara ni solución.

Manifestación por falta de oportunidades laborales
Desde septiembre del año pasado, el sector transportista ha enfrentado una caída en la carga de trabajo, lo que ha afectado gravemente la economía de más de 150 transportistas en la región. Los sindicatos de transportistas como UNTRAC, CNP, CROC y CATEM se han visto obligados a pagar deudas considerables debido a la falta de trabajo. Los volqueteros aseguran que la situación es insostenible y que las autoridades no han ofrecido alternativas laborales a pesar de las múltiples solicitudes. Ante la exclusión de sus unidades de las obras, los transportistas se manifestaron para exigir empleo y una solución a su difícil situación económica.

Promesas incumplidas por parte del Ejército Mexicano
Los volqueteros informaron que, hace una semana, se dieron cuenta de que las obras del Ejército Mexicano ya estaban en marcha sin que se les hubiera tomado en cuenta. Al percatarse de ello, acudieron de manera pacífica a solicitar una oportunidad para participar en los trabajos, pero la respuesta fue una prórroga de una semana para discutir su posible integración. Sin embargo, el día de la reunión programada, los transportistas fueron dejados plantados por más de cuatro horas, sin recibir ninguna explicación formal. Esta falta de respuesta de parte de las autoridades ha aumentado el malestar en la comunidad transportista local.
La postura del Ejército sobre la maquinaria
Ante la insistencia de los transportistas, los representantes del Ejército Mexicano respondieron que no se considerarán sus unidades para los trabajos, ya que se ejecutará la obra con maquinaria propia. De acuerdo con la versión de los volqueteros, los funcionarios indicaron que solo en caso de que alguna de las unidades del Ejército se descomponga, se consideraría la posibilidad de rentar un camión externo. Esta postura ha generado un gran rechazo por parte de los transportistas, quienes aseguran que no es justo que se les excluya de las oportunidades laborales que la obra representa, especialmente en tiempos tan difíciles para el sector.

Solicitud de mesa de diálogo con autoridades
Los sindicatos de transportistas han pedido la creación de una mesa de diálogo con el Ejército Mexicano y el gobierno municipal para definir responsabilidades y buscar un acuerdo que garantice la participación de los volqueteros locales en el proyecto. Los dirigentes sindicales enfatizan que en otros proyectos de la región se han logrado acuerdos con las autoridades que permitieron la integración de los transportistas, lo que favoreció tanto a los trabajadores como a la economía del municipio. Con este antecedente, los volqueteros esperan que las autoridades también puedan encontrar una solución en este caso.
Un llamado a la justicia y al cumplimiento de acuerdos
Finalmente, los representantes sindicales hicieron un llamado directo a Fernando Maldonado, funcionario encargado de supervisar los trabajos de construcción, para que cumpla con su compromiso de repartir de manera equitativa los trabajos entre los sindicatos. “No queremos promesas vacías, sino empleo real para nuestra gente”, expresaron con firmeza. Aseguran que continuarán presionando hasta obtener una respuesta clara y que no se quedarán de brazos cruzados ante la falta de oportunidades para los transportistas locales.