
CIUDAD DE MÉXICO. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes una serie de medidas y reformas jurídicas para atender la crisis de desapariciones en el país, subrayando que su administración prioriza la verdad y la justicia para las víctimas y sus familiares.
Como parte de las medidas anunciadas, la mandataria mexicana informó que firmará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, con el objetivo de ampliar su capacidad de atención y mejorar el análisis de contexto mediante nuevas tecnologías.
Y habló de la creación de nuevos protocolos de búsqueda, de registros únicos para denunciar las desapariciones, de coordinación con las fiscalías y bases de datos nacionales para la identificación forense.
La gran mayoría de lo anunciado por la mandataria son instrumentos que existen en México desde hace años pero que, en la práctica, siguen sin funcionar, en gran parte por la falta de voluntad política de gobiernos y fiscalías, según han denunciado en múltiples ocasiones distintos colectivos de derechos humanos.
Reforzarán búsqueda de desaparecidos en México
Claudia Sheinbaum dijo ahora que ampliará su “capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas”.
También señaló que habrá nuevos protocolos de alerta inmediata, que se abrirán de inmediato investigaciones ante una denuncia por desaparición y que sus números se harán públicos de forma mensual. Además, se equiparará el delito de desaparición al de secuestro.
Valoramos que la Presidenta @Claudiashein atienda las voces de las familias que sufren la desaparición de sus seres queridos con acciones concretas.
Reconocemos que queda un largo camino por recorrer; por ello, los obispos de México, seguiremos acompañando a las familias y… pic.twitter.com/GEmFv3SiOt
— CEM (@IglesiaMexico) March 17, 2025
Sheinbaum (@Claudiashein) presenta estrategia ante crisis de desaparecidos en el país
“Toda mi vida lo he sostenido y lo hago como presidenta, siempre estaré de lado de las víctimas y de la justicia, por eso seguiremos en la labor de buscar, atender a las familias de las… pic.twitter.com/HsJCC5UsB1
— Azucena Uresti (@azucenau) March 17, 2025
Iniciativas
Además, adelantó que el jueves enviará al Congreso de la Unión diversas iniciativas de reforma, entre ellas:
- Certificado Único de Registro de Población.
- Base Única de Información Forense.
- Fortalecer el centro nacional de identificación humana: gestión de la plataforma nacional de identificación humana, que contará con todas las técnicas, incluidas la identificación de ADN.
- Reformas legales en la búsqueda de personas: Se propone eliminar la espera de 72 horas para abrir carpetas de investigación en casos de desaparición. Y generar alertas inmediatas en todas las corporaciones de seguridad.
- Homologación del delito de desaparición.
- Transparencia en cifras de desaparición.
- Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Hallan restos en rancho de Teuchitlán
La declaración de intenciones de Claudia Sheinbaum ante el problema de los más de 120 mil desaparecidos en México llega más de una semana después de que un colectivo de búsqueda hallara numerosos restos humanos y cientos de objetos personales en un rancho de Teuchitlán. Seis meses atrás las autoridades locales y la Guardia Nacional ubicaron el lugar.
“Actuamos con sensibilidad y empatía con quienes buscan a sus hijos o sus seres queridos”, aseguró Claudia Sheinbaum. Y aseguró que se investigará a fondo este caso y no se encubrirá “a nadie”.
“Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias. Esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica”, afirmó. Además, aseguró que su gobierno nunca tolerará “la construcción de verdades a medias o falsedades”.