• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, mayo 8, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Destacado

Fortalece INMAYA la cultura maya a través del arte del urdido de hamaca

Redacción by Redacción
marzo 12, 2025
in Destacado, Locales, Principal
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
1
12
SHARES
88
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

-Se trabaja para preservar y fomentar los usos y costumbres de las artesanas mayas de Quintana Roo

X-Cabil.- El Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas del Estado de Quintana Roo (INMAYA) reafirma su compromiso con la preservación y promoción de las tradiciones mayas, como parte de estas acciones, se realizó la entrega de constancias de participación del Taller de Urdido de Hamacas, una iniciativa que permitió a 40 mujeres mayas aprender y perfeccionar esta técnica ancestral.

En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, el INMAYA impulsa acciones concretas para fortalecer la identidad cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos.

La riqueza cultural de los pueblos originarios es un pilar fundamental en la historia y el desarrollo del estado, pues sus conocimientos, tradiciones y expresiones artísticas enriquecen el tejido social y refuerzan el sentido de pertenencia consolidando la diversidad y herencia cultural de Quintana Roo, asegurando su continuidad para las futuras generaciones.

El director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen, encabezó la entrega de constancias de participación a las beneficiarias del taller: “La preservación de los usos y costumbres de los pueblos indígenas y afromexicanos es un eje fundamental de nuestro trabajo. Actividades como esta nos permiten difundir y fortalecer nuestras tradiciones en todos los espacios, desde los hogares hasta las instituciones gubernamentales”.

El taller contó con la participación de 40 mujeres mayas, 20 de Felipe Carrillo Puerto y 20 de José María Morelos, quienes recibieron herramientas e insumos fundamentales para el aprendizaje y práctica del urdido de hamacas, tales como hilos especiales, bastidores y agujas especializadas.

Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado a través del INMAYA, reafirma su compromiso con la autonomía y el desarrollo de los pueblos indígenas, promoviendo su identidad cultural y garantizando su derecho a ejercer y transmitir sus conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones.

El evento contó con la participación de Saturnino de Jesús Canul Dzul, Oficial Mayor del Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto; Irma Yolanda Kauil Tuz, directora de Radio XHNKA; María Juliana May Esquivel , primera regidora Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto; Gabino Cruz Yeh y Cornelio Cruz Jiménez, general maya del centro ceremonial de Chancah Veracruz y Cruz Parlante, respectivamente; Ernesto Poot Poot delegado de la comunidad de X-Cabil municipio José María Morelos y Floro Cante Tun comisario ejidal.

cgc.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

The post Fortalece INMAYA la cultura maya a través del arte del urdido de hamaca appeared first on Coordinación General de Comunicación.

Previous Post

Triunfa Ciclones en la primera edición de la Liga de Fútbol Flag Femenil de la CODEQ

Next Post

Entrevista con Justice: ‘Hyperdrama’ y el lazo romántico que tienen con México

Next Post
Entrevista con Justice: ‘Hyperdrama’ y el lazo romántico que tienen con México

Entrevista con Justice: ‘Hyperdrama’ y el lazo romántico que tienen con México

Niña llevada por su madre a México es hallada 25 años después

Niña llevada por su madre a México es hallada 25 años después

Uno de cada 15 estadounidenses ha estado presente en un tiroteo, según un estudio

Uno de cada 15 estadounidenses ha estado presente en un tiroteo, según un estudio

Vive Latino: El festival que lo cambió todo para nuestra industria musical

Vive Latino: El festival que lo cambió todo para nuestra industria musical

Comments 1

  1. Nessie says:
    2 meses ago

    Es genial que se esté trabajando para preservar las tradiciones de las artesanas mayas. Es importante que no se pierdan esas costumbres y habilidades que forman parte de nuestra cultura. Sin embargo, también sería bueno ver más apoyo y promoción para que estas artesanías lleguen a más gente y no queden solo en el ámbito local.

Lo más Reciente

Cardenal Prevost en X antes de ser papa: apoyo a migrantes y críticas recientes a Vance

by Redacción
mayo 8, 2025
0
Cardenal Prevost en X antes de ser papa: apoyo a migrantes y críticas recientes a Vance

La cuenta en X del ex cardenal Robert Francis Prevost muestra su apoyo a migrantes, al combate al cambio climático...

Read more

García Harfuch señala a jueces por presuntamente liberar a más de 100 delincuentes

by Redacción
mayo 8, 2025
0
García Harfuch señala a jueces por presuntamente liberar a más de 100 delincuentes

CIUDAD DE MÉXICO.- Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, acusó este jueves a varios jueces...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes