
Hoy lunes 24 de febrero de 2025, se registraron dos sismos cercanos a la Península de Yucatán; movimientos telúricos inusuales en la región con diferentes magnitudes y epicentro
Mérida, Yucatán.- Este lunes 24 de febrero la Península de Yucatán fue ligeramente sacudida por dos sismos, uno de ellos fue reportado por el Servicio Sismológico Nacional (SMN), de magnitud 4.0 en la escala de Richter.

La publicación en Facebook de la dependencia federal señala detalles de lugar, especificando que el lugar donde más se sintió fue el estado de Tabasco, registrado a las 4 de la tarde con 34 minutos.
Agrega que ocurrió a una profundidad de 26.1 kilómetros, aunque no aclara si se trató de un movimiento trepidatorio u oscilatorio.
“Región epicentral: 92 km al NORTE de FRONTERA, TAB Fecha y hora: 2025-02-24, 16:34:14 (tiempo del Centro de México) Latitud y longitud: 19.368º, -92.626º Profundidad: 26.1 km”.
No se reportaron lesionados ni daños materiales.
Sismos en alrededores de la Península de Yucatán
El segundo temblor que se percibió este lunes cerca de la Península de Yucatán, esta tarde se registró cerca de Islas Caimán, con magnitud 5.4, con profundidad de 5 km, cuyo epicentro fue localizado a 30 km al suroeste de Gerge Town, en Islas Caimán, y a 265.89 km al nornoroeste de Barra Patuca, Honduras.
Y tampoco se reportaron lesionados ni daños materiales, hasta el momento.
Esta información fue difundida por la Secretaría de Estado en los Despacho de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) de Honduras y alertó a la comunidad internacional.
¿Qué es un sismo y por qué sucede?
De acuerdo con el SMN los sismos son las vibraciones de la tierra ocasionadas en las capas tectónicas del globo, por la propagación en el interior o en la superficie de ésta, de varios tipos de ondas. Terremoto o temblor son sinónimos de la palabra sismo.
Los sismos ocurren porque la tierra está cubierta por una capa rocosa conocida como litosfera, con espesor hasta de 100 km, la cual está fragmentada en grandes porciones llamadas placas tectónicas.
La movilidad de éstas ocasiona que en los bordes, donde las placas hacen contacto, se generen esfuerzos de fricción que impiden el desplazamiento de una respecto a la otra. Si dichos esfuerzos sobrepasan la resistencia de las rocas, o se vencen las fuerzas friccionantes, ocurre una ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada
¿Qué hacer en caso de sismo?
Protección Civil recomienda mantener la calma y permanecer en el interior mientras dure el terremoto.
- Mantener la calma.
- Colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata.
- Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.
- Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.
- Si estás en la calle: aléjate de los postes y los cables eléctricos.
- En un edificio: métete debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento.
- No usar los elevadores.
Es preocupante que se registren sismos en la Península de Yucatán, ya que la gente puede sentirse insegura y ansiosa. Aunque no fueron de gran magnitud, siempre es bueno estar alerta y preparados. Ojalá las autoridades sigan informando y tomando medidas para cuidar a la población.
Es preocupante que se estén registrando sismos en una zona que normalmente no tiene este tipo de actividad. La gente ya está bastante inquieta con todo lo que pasa en el mundo, y sumar temblores a la lista no ayuda. Espero que las autoridades estén preparadas y que la población reciba la información necesaria para estar tranquilos y seguros.
Es preocupante que sigan ocurriendo sismos en la Península de Yucatán. Aunque no fueron de gran magnitud, la gente puede sentirse insegura y eso no es bueno. Deberían hacer más campañas de información para que todos sepan cómo reaccionar en caso de un temblor. La prevención es clave.