
Lista completa de enfermedades del papa Francisco y cronología desde su hospitalización
La salud del papa Francisco ha mantenido en alerta y oración a católicos en el mundo. Y es que desde su hospitalización el pasado14 de febrero, se han informado diversos cambios en su estado mediante partes médicos oficiales. A continuación, un repaso de las afecciones que han puesto en una situación delicada al Sumo Pontífice.
Cronología del estado de salud actual del papa Francisco
1. Internado por bronquitis
El 14 de febrero, el papa Francisco fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma debido a un cuadro de bronquitis que venía padeciendo en los días previos. Los análisis médicos revelaron la presencia de “una infección en las vías respiratorias”.
Ese mismo día, inició el tratamiento correspondiente y permaneció en terapia debido a un estado febril persistente.
Leer. Renuncia del papa Francisco: esto dijo el Pontífice
2. Complicación por infección respiratoria
El 17 de febrero, ante el agravamiento de la infección, se ajustó su tratamiento. Lo que inicialmente parecía un cuadro leve evolucionó, requiriendo una hospitalización prolongada por una “infección respiratoria polibacteriana”.
3. Diagnóstico de neumonía bilateral: ¿qué es?
El 18 de febrero, los voceros del Vaticano informaron que, tras una tomografía computarizada de tórax, se confirmó que el Papa padecía neumonía bilateral, lo que demandó un tratamiento farmacológico adicional.
La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de los pulmones. Estos se pueden llenar de líquido o pus, y esto da lugar a una serie de síntomas como tos con flema o pus, fiebre, escalofríos, dolor corporal, confusión y dificultad para respirar. El término bilateral significa que la infección se encuentra en ambos pulmones.

4. Papa Francisco, con crisis respiratoria grave
El 22 de febrero, el Sumo Pontífice sufrió una prolongada crisis respiratoria asmática que obligó a suministrarle oxígeno de alto flujo. Ese día, los análisis de sangre indicaron la presencia de trombocitopenia, asociada a anemia, lo que hizo necesaria la administración de transfusiones sanguíneas.
Leer. Papa Francisco, en estado crítico: ¿qué es una crisis respiratoria asmática prolongada
5. Una sepsis, el principal riesgo para el Papa
El doctor Sergio Alfieri, jefe de medicina y cirugía en el hospital Gemelli de Roma, dijo que la mayor amenaza que afronta el papa Francisco es que alguno de los gérmenes que se encuentran en su sistema respiratorio pasen al torrente sanguíneo y provoquen una sepsis. Esto puede causar insuficiencia orgánica y la muerte, informó el médico especialista.
6. Insuficiencia renal leve
El 23 de febrero, el Vaticano informó que no se registraron nuevas crisis respiratorias; sin embargo, los estudios de laboratorio detectaron una insuficiencia renal leve, que permanece bajo control. Ese mismo día, recibió dos unidades de concentrado de glóbulos rojos para elevar sus niveles de hemoglobina.
6. ¿ Cómo está el papa Francisco de salud hoy?
Este lunes 24, la agencia Vatican News comunicó que “el Santo Padre está vigilante, continúa recibiendo oxígeno, los valores sanguíneos han mejorado gracias a las transfusiones y la insuficiencia renal sigue siendo leve”.
Se reportó que durmió bien, sin embargo, sigue en un “estado crítico”.
Leer. Papa Francisco, en estado crítico pero pasa “buena noche”: reporta el Vaticano
¿Qué enfermedades ha tenido el papa Francisco?
El historial de salud del Sumo Pontífice incluye afecciones respiratorias, digestivas y ortopédicas, con un aumento en la necesidad de atención médica constante desde 2021. A continuación, un repaso de las principales dolencias que ha padecido:
1. Afecciones respiratorias
Los problemas respiratorios han sido una constante en la salud del Papa Francisco. En 1957, cuando tenía 21 años, padeció una grave pleuresía que obligó a los médicos a extirparle parte de un pulmón en Argentina.
Desde 2023, ha experimentado múltiples episodios de gripe y dificultades respiratorias que lo han obligado a cancelar compromisos. En marzo de ese año, una infección pulmonar lo llevó al hospital, donde recibió antibióticos para tratar una bronquitis aguda. En noviembre, sus problemas respiratorios le impidieron asistir a la cumbre climática COP28 en Dubái.
Su más reciente hospitalización, el pasado 14 de febrero de 2025, fue a causa de una bronquitis, la cual evolucionó a neumonía en ambos pulmones.
2. Cirugías abdominales
En junio de 2023, fue sometido a una cirugía abdominal para corregir una hernia que le causaba dolorosas obstrucciones intestinales. Esta no fue su primera intervención en esa zona, ya que en 2021 se le extirparon 33 centímetros de colon debido a diverticulitis, una enfermedad que él mismo admitió en 2023 que había reaparecido.
La estenosis diverticular sintomática del colon es una complicación de la enfermedad diverticular que provoca un estrechamiento del intestino grueso debido a inflamación crónica o cicatrización en la pared del colon. Los divertículos son pequeñas bolsas que se forman.

3. Problemas en la rodilla y otros huesos
El estado óseo del Papa Francisco también ha generado preocupación. En los últimos meses, ha sufrido dos caídas en su residencia: en diciembre de 2024, se golpeó la barbilla, y en enero de 2025, se lesionó un brazo.
A esto se suma su larga lucha contra la ciática, un trastorno nervioso que le provoca intensos dolores en la espalda, la cadera y las piernas. Esta condición ha afectado su movilidad durante años y, en 2020, le impidió presidir las celebraciones de Año Nuevo.
Asimismo, sufre un severo dolor en la rodilla que lo llevó a descartar una cirugía en 2022, optando en su lugar por tratamientos con láser y magnetoterapia. Esta dolencia ha reducido considerablemente su capacidad para caminar, por lo que en diversas ocasiones ha necesitado el uso de un bastón o una silla de ruedas.