CHETUMAL, MX.- La Red Feminista Quintanarroense (RFQ) ha manifestado su indignación ante el reciente reconocimiento otorgado por la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo (CDHEQRoo) a la Fiscalía General del Estado (FGE), señalada como una de las principales instancias que violentan los derechos ciudadanos. Según la RFQ, este reconocimiento no refleja una verdadera satisfacción para las víctimas y representa un acto de simulación y entreguismo por parte de la Comisión.
Las activistas denunciaron que, a diario, los derechos de mujeres, niñas, adolescentes y otros sectores vulnerables son vulnerados. Cuando las personas afectadas acuden a la CDHEQRoo en busca de justicia, deben demostrar con pruebas contundentes la afectación sufrida, algo que muchas veces es complicado. Luego de este largo proceso, si se logra emitir una recomendación contra la autoridad responsable, ésta no siempre se cumple de manera adecuada.
Las colectivas feministas lamentaron que las disculpas públicas ordenadas a la FGE, muchas veces obtenidas mediante amparos, no sean ejecutadas con seriedad. En varios casos, las disculpas son dadas sin la presencia del titular de la institución, lo que demuestra la falta de compromiso con las víctimas y sus derechos. Más grave aún, denunciaron que la CDHEQRoo da por cumplidas estas recomendaciones sin garantizar que realmente se haya hecho justicia.
La RFQ también criticó el actuar de la presidenta de la CDHEQRoo, señalando que parece más interesada en aparecer en fotografías con las autoridades que en trabajar en la defensa real de los derechos humanos. Incluso sugirieron que la gobernadora Mara Lezama podría asignarle otro cargo dentro del gobierno estatal, en lugar de mantenerla en un puesto que debería velar por la justicia.
Finalmente, las activistas reiteraron su rechazo a instituciones y servidores públicos que priorizan su relación con la administración estatal sobre la defensa de los derechos ciudadanos. Exigieron que la CDHEQRoo adopte una verdadera perspectiva feminista, realice investigaciones serias y haga seguimiento efectivo de las quejas. También demandaron que se excluya de sus filas a personas con antecedentes de violencia y que se deje de destinar presupuesto a actividades meramente decorativas, enfocándose en su verdadera labor de defensa de los derechos humanos