![Trump firma orden para aranceles de 25% al acero y al aluminio, que afecatrán a México y otros países; también analiza poner impuestos a los autos y chips.](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/trump-firma-orden-para-aranceles-de-25-al-acero-y-al-aluminio-iria-por-autos-y-chips.png)
Trump firma orden para aranceles de 25% al acero y al aluminio, que afectarán a México y otros países; también analiza poner impuestos a los autos y chips.
A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum aceptó militarizar la frontera norte para frenar migrantes, a cambio de que pausara impuestos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/trump-firma-orden-para-aranceles-de-25-al-acero-y-al-aluminio-iria-por-autos-y-chips-1.png)
“Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio”, dijo Trump en el despacho oval mientras firmaba las órdenes ejecutivas. “Es un 25%, sin excepciones ni exenciones”.
Trump firma orden para aranceles de 25% al acero y al aluminio: habrían impuestos para autos y chips
Trump añadió que analiza imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.
Estas medidas afectarán mucho a Canadá, principal proveedor de acero y aluminio de Estados Unidos.
Brasil, México y Corea del Sur también son importantes proveedores de acero.
Y es que en los primeros 8 meses de 2023, México se ubicó como el tercer mayor exportador de acero hacia Estados Unidos, con 2,705 millones de dólares, por debajo de Canadá (4,283 millones de dólares) y Brasil (2,423 millones).
Pero el sueño se convierte en pesadilla, pues eso que antes era una ventaja, ahora significa una grave afectación a esa industria en México.
Aranceles de Trum afectaría también a otras naciones
La federación del acero en el Reino Unido, UK Steel, espera que propine un “golpe devastador” a un sector ya en declive.
La decisión podría perjudicar a varios sectores en Estados Unidos.
“El acero, el aluminio son materias primas cruciales para los industriales estadounidenses”, advirtió Maurice Obstfeld, experto del Peterson Institute for International Economics.
No es la primera vez
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya impuso aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio.
Fueron levantados posteriormente por él mismo o por su sucesor demócrata, Joe Biden.
El domingo el magnate adelantó que esta semana anunciaría “aranceles aduaneros recíprocos”, para alinear la tributación de los productos que entran a Estados Unidos con la manera en que se gravan los bienes estadounidenses en el extranjero.
Trump usa aranceles como herramienta política
Trump utiliza los aranceles como principal herramienta de su política económica, cuyo objetivo es reducir el déficit comercial estadounidense, según ha dicho.
Los países reaccionan de forma desigual a sus amenazas: algunos anuncian represalias y otros intentan apaciguar los ánimos.
No se puede negar que estos aranceles complican mucho las cosas para los países que dependen de exportar acero y aluminio. Esto puede hacer que los productos sean más caros y afectar a la gente común, que ya está lidiando con precios altos. No parece la mejor manera de manejar relaciones entre países, sobre todo con nuestros vecinos.
No sé, pero esto de los aranceles parece un riesgo. Si suben los precios del acero y aluminio, al final somos los consumidores los que pagamos las consecuencias. Y eso de afectar a México y a otros países solo complica más las cosas. Ojalá encuentren una solución que no haga más daño a la economía.
La verdad, esto de los aranceles suena a un problema grande. No solo afecta la economía de otros países, también puede hacer que los precios suban aquí. Al final, somos los consumidores los que pagamos las consecuencias. Me parece que se debería buscar un mejor acuerdo en lugar de seguir con estas medidas que solo generan más tensión.