![El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe ayer al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Ambos estarán en evento de IA](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/buscan-definir-en-paris-reglas-para-la-ia.jpg)
PARÍS (EFE).— La cumbre sobre la inteligencia artificial (AI) que hoy comienza en París intentará acordar un sistema de gobernanza global sobre el sector para tratar de asegurar que la tecnología sirve a la sociedad.
La cumbre de dos días, reunirá a cerca de cien países y un millar de asistentes entre gobernantes, responsables de organizaciones in ternacionales, científicos y académicos, ejecutivos de grandes tecnológica (Google, Open IA o Meta) y ONG.
Copresidida por el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro indio, Narendra Modi, la cita tiene previsto anunciar el reforzamiento del mecanismo internacional para asegurar que los estándares de la AI son uniformes, indicaron fuentes del Elíseo.
Añadieron que también se prevé la creación de un fondo para el desarrollo global de tecnologías de inteligencia artificial y asegurar que los países accedan a la IA “con independencia estratégica”.
El objetivo es dar un mensaje “muy político” acerca de que la inteligencia artificial debe venir al servicio de la sociedad y no al revés, según la Presidencia francesa.
La IA “puede ser también un instrumento de creación al servicio de la humanidad”, recalcó Macron en una entrevista el pasado viernes.
La cita llega en momentos en que Estados Unidos y China se han posicionado como los principales actores del sector a través de herramientas de grandes tecnológicas, por lo que en París se buscará también que Europa y otros países participen en la discusión global, apuntaron las fuentes consultadas.
Macron instó el viernes a los europeos a “luchar por su completa autonomía” para ser un actor de peso en este sector y no quedar como meros espectadores de China y Estados Unidos.
“Hoy, todo es posible si tenemos una estrategia y nos espabilamos”, insistió.
La cita convertirá a París por dos días en la capital diplomática global, con la presencia, además de Modi, del vicepresidente de EE.UU., JD Vance, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el viceprimer chino, Zhang Guoqing.
Mercado para la IA
Macron también apuesta por la cumbre para consolidar a Francia como puerta de entrada y base principal de la IA en Europa para los gigantes norteamericanos, asiáticos o europeos, gracias a un gobierno receptivo al sector y favorable a sus inversiones.
Francia, además, cuenta con un importante sector nuclear que ofrece abundante energía descarbonizada para las enormes necesidades de los centros de datos de la inteligencia artificial.
En los días previos al inicio de la cumbre ya se han producido grandes anuncios relacionados con Francia.
El fondo canadiense Brookfield anunció la inversión de 20,000 millones de euros en Francia para construir centros de datos, el primero de ellos en Cambrai.
Además, Francia y Emiratos Árabes Unidos anunciaron una asociación estratégica para construir un centro de datos gigante, así como otros proyectos conjuntos en el sector.
Desafío Tecnología IA
Europa no quiere quedarse atrás en la carrera de la inteligencia artificial.
Innovación francesa
La empresa francesa Mistral IA acaba de lanzar su app (Le Chat) y la tecnológica gala Iliad ha anunciado la inversión de 3,100 millones de euros en infraestructura de AI en Europa.
Preocupación social
Está bien que se trate de regular la inteligencia artificial, porque se necesita hacer algo para que no se use de manera irresponsable. Sin embargo, a veces da la impresión de que los políticos solo buscan más control en lugar de enfocarse en cómo hacer que la tecnología beneficie a todos. Hay que encontrar un equilibrio.
Es genial que se reúnan países y empresas para hablar sobre la inteligencia artificial. La verdad, es un tema súper importante, y si no se establecen reglas claras, podríamos meternos en problemas más adelante. Es mejor prevenir que lamentar, así que ojalá lleguen a buenos acuerdos.