CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su acostumbrada conferencia de prensa denominada “Mañanera del Pueblo“, este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su Gobierno envió vuelos a Honduras con migrantes deportados por la Administración de Donald Trump de Estados Unidos tras recibir a 10,964 migrantes, incluyendo 2,539 de otras nacionalidades desde el 20 de enero.
“Han salido vuelos de México hacia Honduras, ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre. Es voluntario, recuerden, siempre es voluntario. Si así lo quieren, les acompañamos para que puedan ir a sus países de origen“, declaró la mandataria.
México ha enviado aviones con deportados de Trump a Honduras tras recibir más de 2 mil 500 migrantes de otros países
“Han salido vuelos de México hacia Honduras, ayer salió un vuelo, también van en transporte terrestre, es voluntario", afirma la presidenta Sheinbaum. pic.twitter.com/hn32vJ2W8K
— Pedro Pablo (@PPabloCortes) February 7, 2025
Desde antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, Claudia Sheinbaum ha insistido en que Estados Unidos debe deportar de forma directa a sus países a los migrantes sin que pasen por México, pero también ha prometido “asistencia humanitaria” y ayudarlos a volver a sus países de “forma voluntaria”.
La presidenta prometió investigar presuntos casos de violaciones a sus derechos humanos después de que la gobernadora de Morelos, Margarita González, aseveró esta semana que los migrantes llegan “esposados” al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) tras su detención en Estados Unidos.
“Recuerden que nosotros siempre, lo hemos dicho, cuando llega alguna persona de Estados Unidos deportada, siempre hay una entrevista en caso de que ellos quieran, por supuesto, para ver si hubo alguna violación a los derechos humanos y se ponen todas las quejas correspondientes“, sostuvo Claudia Sheinbaum.
Hasta ahora, la mandataria solo ha reportado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de migrantes deportados en las primeras semanas de la Administración de Trump, el de una guatemalteca y un mexicano.
En el país inquietan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65,000 millones de dólares.
Es lamentable que se sigan deportando a tantas personas, y más aún en un contexto tan complicado. Creo que es importante buscar soluciones más humanas para ayudar a quienes buscan una vida mejor. Las deportaciones son una medida drástica que no aborda las raíces del problema.
Es preocupante ver cómo estos deportados regresan a su país en situaciones tan difíciles. A veces parece que no se toman en cuenta las razones que llevan a las personas a migrar. En vez de buscar soluciones y ayudar a mejorar las condiciones en sus lugares de origen, se opta por enviar a la gente de vuelta, sin más. Esto solo perpetúa el ciclo de pobreza y desesperación.