![Ciudadanos de Shanghái, China, pasan frente a varios edificios. La imposición de aranceles no tomó por sorpresa al gobierno, que contestará](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/china-y-ee-uu-buscan-resolver-actuales-conflictos.jpg)
PEKÍN, China.— China reafirmó ayer su disposición a resolver las tensiones comerciales con Estados Unidos mediante el diálogo, tras la reciente imposición de aranceles por parte de ambas potencias. El portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, destacó que el país asiático no busca conflictos, pero responderá si es necesario para proteger sus intereses.
“China nunca tomará la iniciativa de provocar disputas comerciales. Sin embargo, está dispuesta a resolver los problemas a través del diálogo y la consulta”, señaló He en una rueda de prensa. Además, aseguró que Pekín colaborará con otras naciones para enfrentar el unilateralismo y el proteccionismo.
El funcionario chino criticó las tarifas impuestas por Estados Unidos, señalando que estas afectan el sistema de comercio multilateral y ponen en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro globales. “Frente a medidas unilaterales de intimidación, China siempre tomará represalias”, dijo.
En respuesta a las sanciones impuestas por Washington, China solicitó formalmente consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Argumenta que los nuevos aranceles de Estados Unidos, del 10% a productos chinos, violan las normas del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), base del sistema comercial global.
Con la apertura de consultas en la OMC, ambas naciones tienen 60 días para intentar una solución negociada. Si no se alcanza un acuerdo en ese periodo, cualquiera de las partes puede solicitar la formación de un panel de expertos para resolver la disputa, aunque este proceso podría extenderse durante meses o años.
Mientras tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, señaló que está dispuesto a dialogar con su homólogo chino, Xi Jinping, pero enfatizó que “no tiene prisa” para hacerlo. Pekín, por su parte, sigue avanzando con medidas de represalia ante las sanciones impuestas por Washington.
Entre estas medidas, China anunció nuevos aranceles de entre el 10% y el 15% a productos estadounidenses, los cuales entrarán en vigor el próximo 10 de febrero. Además, implementará restricciones a la exportación de minerales estratégicos y abrirá una investigación antimonopolio contra Google.
Presentarán recurso
El Gobierno de Hong Kong afirmó que está valorando presentar un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en respuesta a los aranceles “desmesurados” impuestos por Estados Unidos a mercancías.
El secretario de Comercio y Desarrollo Económico, Algernon Yau, condenó en un programa de radio la aplicación de un arancel adicional del 10% a las importaciones procedentes de la ciudad semiautónoma, calificando la medida de totalmente “irracional”.
“Es una falta de respeto hacia el estatus de la región como miembro de la OMC y territorio aduanero autónomo”, señaló.
El funcionario agregó que su equipo evaluará si esta medida infringe las reglas la OMC y no descartó acciones legales: “Washington ha cometido un error significativo al imponer estos aranceles”, advirtió, instando a la Casa Blanca a “abordar la decisión con prudencia”.
Yau informó que en los últimos años Hong Kong ha diversificado sus mercados hacia Oriente Medio, el Sudeste Asiático y Europa Central para mitigar “repercusiones de la geopolítica”.
Es bueno ver que China y EE.UU. están tratando de solucionar sus problemas, pero a veces parece que solo hablan de resolver las cosas y no actúan. La tensión entre estos países afecta mucho a la economía global y a la vida de la gente común. Ojalá esta vez sí se comprometan a encontrar soluciones de verdad y no se queden en palabras.