![SCJN rechaza candidaturas para elección judicial presentadas por el Senado; PJ podría no tener candidatos propios en junio](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/scjn-rechaza-candidaturas-para-la-eleccion-judicial-sorteadas-por-el-senado.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó las 995 candidaturas del Poder Judicial de la Federación (PJF) para las primeras elecciones judiciales en junio de 2025.
Se trata de las candidaturas presentadas por el Senado de la República tras el sorteo que se llevó a cabo en la Casona de Xicoténcatl.
El rechazo por parte de la SCJN significa que el Poder Judicial podría no tener candidatos propios a jueces, magistrados y ministros en el próximo proceso electoral extraordinario.
SCJN rechaza candidaturas a la elección judicial
Durante sesión privada este jueves, cuatro ministros de la SCJN decidieron no validar la lista que presentó el Senado, por lo que no se reunieron los ocho votos necesarios para ratificarla.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá dijo que solo votaría a favor, si se revisaba el perfil de cada candidato.
Dicha situación significa que únicamente los candidatos aprobados por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Federal.
LA CORTE RECHAZA CANDIDATOS JUDICIALES SORTEADOS POR EL SENADO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este jueves la lista de candidatos que el Senado envió para la elección judicial, según @Reforma.
Con esto, el Poder Judicial no presentará aspirantes… pic.twitter.com/j2B8v9DMJh
— Juan Ortiz
(@Juan_OrtizMX) February 6, 2025
Recordamos que en enero pasado, la SCJN rechazó asumir las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Ante dicha situación, la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF capacitó al Senado para asignar a un sustituto del Comité de Evaluación del Poder Judicial Federación (CEPJF).
También dio la facultad al Senado para que si la SCJN rechaza discutir, y en su caso, aprobar la lista de candidaturas puede enviar los nombres insaculados directamente al Instituto Nacional Electoral (INE).
Finalmente, ayer miércoles el Congreso de la Unión aprobó el listado de las candidaturas sorteadas durante el fin de semana por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, esto con mayoría de votos del bloque oficialista (Morena, PVEM y PT).
Las candidaturas fueron aprobadas con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención en la Cámara de Diputados y con 83 votos a favor y 38 en contra en el Senado de la República.
La lista de candidaturas fue enviada a la SCJN, que en las próximas horas informará al Senado de su rechazo, según informes de Reforma.
El presidente de la Mesa Directiva, @fernandeznorona, comparte la siguiente información respecto al rechazo del listado de candidaturas por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. pic.twitter.com/3gWK0z3LVN
— Senado de México (@senadomexicano) February 7, 2025