En Cancún, un número reducido de unidades de renta vacacional ha cumplido con la anuencia de Protección Civil, un requisito esencial para garantizar la seguridad de los huéspedes. Según el director de Protección Civil, Antonio Riveroll Ribbon, solo entre 70 y 80 propiedades han tramitado este documento, mientras que existen alrededor de ocho mil rentas vacacionales activas en la ciudad. Esta situación es preocupante, ya que muchas de estas viviendas, al no contar con la anuencia correspondiente, operan sin cumplir con las medidas de seguridad necesarias.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/N3z5za09_400x400-1.jpg)
Riveroll Ribbon destacó que las autoridades están haciendo un llamado a los anfitriones de rentas vacacionales para que regularicen sus unidades, no solo en cuanto a la anuencia de Protección Civil, sino también en otros aspectos legales y de seguridad. En particular, las propiedades que no cuentan con medidas de seguridad adecuadas, como detectores de humo o monóxido de carbono, representan un riesgo para los turistas que las eligen como alojamiento.
El funcionario explicó que cada unidad de renta vacacional es única, con casos que varían desde una simple habitación hasta viviendas completas. Sin embargo, la falta de medidas de seguridad y la ausencia de las licencias correspondientes dejan en desventaja a los anfitriones que no cumplen con las normativas, creando un escenario de competencia desleal frente al sector hotelero. Los hoteles deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad y permisos, mientras que muchas rentas vacacionales no lo hacen, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
![](https://olanoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/images-14.jpeg)
A pesar de que las rentas vacacionales ya aportan un 6% del Impuesto al Hospedaje, la falta de regularización de estas propiedades crea un vacío en la regulación, lo que podría poner en peligro tanto a los turistas como a la industria local. Las autoridades continúan insistiendo en que los anfitriones se pongan al día y cumplan con todos los trámites necesarios para operar de manera legal y segura.
Es genial ver que se está promoviendo la educación ambiental en las escuelas. Los niños son el futuro, y enseñarles desde pequeños sobre cuidar el planeta es súper importante. Sin embargo, a veces siento que solo se quedan en charlas y no se hacen acciones concretas. Ojalá también incluyan proyectos prácticos para que los chicos realmente se involucren.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que solo son promesas y no se cumplen. Ojalá de verdad se hagan cambios que beneficien a todos y no se queden en palabras.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que las acciones que se proponen no son suficientes. Necesitamos más compromiso real y menos palabras. A la gente le importa el planeta, así que es fundamental que las acciones vayan más allá de promesas vacías. ¿Qué opinan?