• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, mayo 9, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Calor extremo en el Mediterráneo en un mes de julio de temperaturas récord

admin by admin
julio 29, 2023
in Sin categoría
Tiempo de lectura: 5 mins de lectura
5 1
A A
0
11
SHARES
80
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Calor extremo en el Mediterráneo en un mes de julio de temperaturas récord. Foto de EFE

Las olas de calor en julio alimentaron severos incendios forestales, con graves perjuicios ecológicos en ambas orillas del Mediterráneo, sin que hayan tenido éxito los esfuerzos por apagar las llamas, mientras la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta sobre las temperaturas globales que se están registrando.

Italia y Grecia son los dos países del sur de Europa más afectados, además de Croacia, Turquía, Francia y Túnez. En todos ellos el fuego arrasó miles de hectáreas, aunque, desde el punto de vista humano, la peor tragedia la sufrió el norte de África, donde murieron 34 personas en la región de Cabilia (Argelia).

Que los medios de extinción tengan una influencia “decisiva” para interrumpir el avance del fuego cuando hay muchos frentes abiertos a la vez es “muy difícil”, según explica el ingeniero español Martín Perea, director del máster en Energías Renovables de la Universidad Europea.

Según Perea, en las actuales condiciones los incendios “se autoalimentan y suelen ser multiplicativos”. Por ejemplo, las tormentas eléctricas no sólo contribuyen al fuego sino que ayudan a reproducirlo en zonas más alejadas de la afectada en un primer momento.

El problema, además, “se está autoagravando” debido al dióxido de carbono que se desprende en los incendios y que “provoca que se acentúe el efecto invernadero“, advierte el experto.

La isla italiana de Sicilia registró más de 300 incendios arropados por temperaturas por encima de los 45 grados, que calcinaron cerca de un millar de hectáreas y dejan daños materiales millonarios en la zona de Messina y de Palermo.

Las llamas arrasaron también viviendas y jardines y llegaron a amenazar varios hospitales, lo que obligó al cierre de algunos pabellones y tramos de carretera, así como a la evacuación de más de 1.500 personas.

En Grecia, las islas de Rodas, Corfú y Eubea sufrieron mucho por las llamas, que también afectaron a su territorio continental, como el incendio junto al área industrial de la ciudad de Volos.

Sólo por vía aérea, hasta 70 mil turistas tuvieron que ser evacuados de Rodas y en torno a otros 2.500, de la isla de Corfú.
Croacia fue otro de los países afectados esta semana, con el fuego amenazando a su principal destino turístico, la ciudad de Dubrovnik, y las llamas presentes también en una de sus islas: la de Ciovo, cerca de Split, donde las llamas arrasaron centenares de hectáreas de bosque, arbusto y olivares.

La peor tragedia la vivió el norte de Áfica, donde los fuegos causaron la muerte de 34 personas en la región de Cabilia (Argelia).

Este país magrebí llegó a registrar 50 grados a la sombra y soporta actualmente una nueva ola de calor que durará hasta el próximo lunes.

La Organización Meteorológica Mundial aseguraba esta semana que el actual julio es el más caluroso, a nivel global, “desde que se tienen registros”, con una temperatura media que ha alcanzado los 16,95 grados centígrados superando así los 16,63 alcanzados en 2019.

Sin embargo, entre las causas de todos estos siniestros no sólo hay que contar con el aumento de temperaturas o la acción del viento: las autoridades de los países afectados denunciaron fuegos provocados y Perea añade que hay que tener en cuenta “el abandono cada vez mayor de zonas rurales”, junto con un “conservacionismo forestal mal entendido”.

Otros países mediterráneos afectados por las llamas fueron Túnez, donde falleció una persona; Turquía, con fuego en la provincia de Antalya; y Francia, donde de nuevo fue una isla, la de Córcega, el territorio más afectado; mientras que en Portugal, ya en la fachada atlántica, las llamas dejaron 13 heridos cerca de Cascais.

España no padeció este mes incendios tan devastadores como los del año pasado, cuando se registró uno de los peores datos históricos de superficie quemada.

Pero aun así, según el Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS), desde el comienzo de año hasta el 16 de julio, fueron arrasadas 68 mil hectáreas y los últimos días varios cientos más en la cumbre de la isla atlántica de Gran Canaria.

Con información de EFE

La entrada Calor extremo en el Mediterráneo en un mes de julio de temperaturas récord aparece primero en López-Dóriga Digital.

Previous Post

México alcanza los 162 mil homicidios dolosos en el sexenio del presidente López Obrador

Next Post

Checo abandona la Sprint de Bélgica y Max Verstappen se queda con la victoria

Next Post
Checo abandona la Sprint de Bélgica y Max Verstappen se queda con la victoria

Checo abandona la Sprint de Bélgica y Max Verstappen se queda con la victoria

Tres muertos por desplome de aeronave en aguas del Golfo de México

Tres muertos por desplome de aeronave en aguas del Golfo de México

Migrantes afrontan obstáculos en el sur de México en medio de solicitudes récord de asilo

Migrantes afrontan obstáculos en el sur de México en medio de solicitudes récord de asilo

Un día como hoy: 29 de julio

Un día como hoy: 29 de julio

Lo más Reciente

Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

by Redacción
mayo 9, 2025
2
Misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo

En la misa de inicio de pontificado, el papa León XIV recibirá el anillo del pescador y el palio, símbolos...

Read more

Sacerdotes peruanos no olvidan a Robert Prevost

by Redacción
mayo 9, 2025
2
Sacerdotes peruanos no olvidan a Robert Prevost

En la basílica Nuestra Señora del Carmen Robert Prevost daba misas virtuales y presenciales desde la Pascua de 2020 a...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes