Quintana Roo enfrenta un incremento en los casos de influenza, especialmente en los meses de mayo a agosto, que son críticos en la región del sureste mexicano. Las autoridades y especialistas alertan sobre la transmisión constante del virus, la cual podría resultar en un aumento de casos y defunciones si no se toman las medidas preventivas adecuadas.
Julissa Rodríguez Calderón, gerente médica de Sanofi para el área de vacunas, explicó que aunque la influenza tiene una estacionalidad global, en el sureste de México, particularmente en la Península de Yucatán, los casos aumentan significativamente entre junio y agosto. Esto se debe a que, en esta región, el virus circula constantemente, exponiendo a la población durante todo el año a riesgos elevados de contagio.
La especialista destacó que, mientras que en el resto del país los casos de influenza suelen disminuir después de mayo, en el sureste la situación sigue siendo alarmante, ya que hasta ahora se han registrado 56 defunciones por influenza, un aumento del 400% respecto al año anterior, cuando hubo 12 muertes. Rodríguez Calderón advirtió que los números reales de contagios y decesos podrían ser hasta diez veces mayores a los reportados oficialmente, lo que subraya la importancia de la prevención.
Según datos del INEGI, la influenza y otras neumonías son la sexta causa de muerte en México, siendo la cuarta causa de mortalidad entre las mujeres. Además, la especialista puntualizó que el virus puede ser más peligroso de lo que parece, ya que puede causar un cuadro inflamatorio que se asocia con enfermedades cardiovasculares, como infartos, lo que aumenta la gravedad de las muertes relacionadas con la influenza.
Rodríguez Calderón también señaló que aunque la influenza afecta a toda la población, los grupos más vulnerables son aquellos con antecedentes de diabetes, enfermedades cardiovasculares, personas mayores de 60 años y los bebés y niños pequeños, quienes tienen un sistema inmunológico más débil frente a infecciones. Los mayores de 65 años son los más afectados durante esta temporada, seguidos por los jóvenes de entre 25 y 34 años.
La doctora reiteró la urgencia de que toda la población se vacune cada temporada contra la influenza, especialmente los grupos vulnerables, ya que las complicaciones pueden ser mortales. Aunque la vacuna está disponible en el sector privado, también es fundamental que los ciudadanos acudan al sector público para protegerse de este virus que sigue afectando gravemente a la región.