CIUDAD DEL VATICANO.— El papa Francisco animó a las parejas jóvenes a no tener miedo de traer hijos al mundo, en el marco de la 47a. Jornada por la Vida, que se celebró ayer en Italia con el lema “Transmitir la vida, esperanza para el mundo”.
En sus palabras luego del rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el Pontífice se unió a los obispos italianos “para expresar mi gratitud a las numerosas familias que acogen de buen grado el don de la vida y para animar a las parejas jóvenes a no tener miedo de traer hijos al mundo”.
El Santo Padre saludó también al Movimiento Provida italiano, que celebra su 50 aniversario, y que este domingo anunció que la Manifestación Nacional por la Vida se realizará el próximo 10 de mayo en Roma.
“Sobre el tema del valor primordial de la vida humana, reitero el ‘no’ a la guerra, que destruye, destruye todo, destruye la vida e induce a despreciarla. Y no olvidemos que la guerra es siempre una derrota”, dijo luego el papa Francisco.
“En este Año Jubilar, renuevo mi llamado, especialmente a los gobernantes cristianos, para que pongan el máximo empeño en las negociaciones para poner fin a todos los conflictos en curso. Recemos por la paz en la martirizada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, Kivu del Norte”, alentó el Pontífice.
Francisco también recordó que hoy lunes 3 de febrero se realizará en el Vaticano “la Cumbre Internacional sobre los Derechos del Niño, titulada ‘Amémoslos y protejámoslos’, que he tenido la alegría de promover y en la que participaré”.
“Es una oportunidad única para llamar la atención del mundo sobre los problemas más urgentes que afectan a la vida de los más pequeños. Los invito a unirse a mí en la oración por su éxito”, subrayó.
Participantes
La reina Rania de Jordania, la senadora vitalicia italiana Liliana Segre, superviviente del campo de concentración nazi de Auschwitz; el activista indio Kailash Satyarthi, premio nobel de la Paz en 2014 junto a Malala Yousafzai, y Al Gore, exvicepresidente de Estados Unidos, son sólo algunos de los participantes de este evento que el Papa anunció para el 20 de noviembre.
Ese día el papa Francisco destacó que la cumbre “será una oportunidad para identificar nuevas formas de rescatar y proteger a millones de niños aún sin derechos, que viven en condiciones precarias, son explotados y maltratados, sufren las dramáticas consecuencias de las guerras”.
La anterior edición de la cumbre se realizó el 20 de noviembre de 2024, coincidiendo con el 35o. aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada el 20 de noviembre de 1989.
Esta cumbre también conmemoró el centenario de la Declaración de Ginebra de 1924, la primera declaración de los derechos del niño promulgada por un organismo intergubernamental.
El evento reunió a líderes mundiales, expertos en derechos infantiles y representantes de diversas organizaciones para evaluar los avances y desafíos en la protección de los derechos de los niños a nivel global. Se discutieron temas como la implementación de políticas efectivas, la protección contra la violencia y la explotación, y la promoción del bienestar integral de la infancia.
La cumbre enfatizó la importancia de renovar el compromiso global para garantizar que todos los niños, sin excepción, puedan disfrutar plenamente de sus derechos y vivir en entornos seguros y propicios para su desarrollo.— Aciprensa