El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la aplicación de aranceles del 25% a los productos importados desde México ha generado una ola de preocupación tanto en la industria como entre los consumidores.
Esta medida, que busca presionar al gobierno mexicano en temas migratorios y comerciales, podría provocar un alza considerable en el precio de diversos productos básicos y afectar a millones de familias estadounidenses y mexicanas.
Entre los productos que sufrirían un incremento en sus costos destacan los alimentos, productos electrónicos, electrodomésticos y automóviles.
¿Qué productos serían afectados por aranceles de Trump a México?
De acuerdo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la afectación no solo sería económica, sino también social, ya que miles de empleos y el comercio bilateral podrían verse perjudicados.
- Tomates: Aproximadamente el 50% de los tomates que se consumen en EE.UU. provienen de México. Un arancel del 25% podría elevar su precio significativamente.
- Aguacates: El 80% del aguacate consumido en el país es importado desde México. El aumento en su precio podría afectar la industria restaurantera y los hogares estadounidenses.
- Cerveza y tequila: La cerveza mexicana, que en los últimos años ha superado en ventas a las marcas locales, también podría experimentar un alza de precios. El tequila, que ha ganado terreno como una de las bebidas alcohólicas más consumidas en estados como Texas y California, se encarecerá de igual manera.
- Autopartes: Se estima que 12 millones de familias estadounidenses podrían verse afectadas por el incremento en los precios de los autos y repuestos.
- Computadoras y pantallas: México es el segundo mayor exportador de computadoras a EE.UU., con alrededor de 40 millones de unidades enviadas anualmente. Este sector enfrentará un encarecimiento inmediato.
- Electrodomésticos: Artículos como refrigeradores, fabricados en su mayoría en México, podrían subir un 25% en precio, afectando a millones de hogares.
El impacto de estos aranceles no solo se reflejaría en los bolsillos de los consumidores, sino también en la inflación y el mercado laboral. Los estados más afectados serían aquellos con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona.
¿Qué son los aranceles de Trump y cómo afectan a México?
Los aranceles son un impuesto o gravamen que un país impone sobre los bienes y servicios importados cuando cruzan una frontera internacional.
Desde hace varios años, funcionan como una herramienta fundamental en la política comercial y se utilizan tanto para generar ingresos fiscales como para proteger las industrias locales de la competencia extranjera.
Actualmente, México tiene en el T-MEC, el tratado de libre comercio más importante; es el principal socio comercial de Estados Unidos y exporta productos libres de aranceles por un valor superior a los 420,000 millones de dólares al año.
Por otro lado, también tenemos relaciones comerciales con otros países, como China, Taipéi o Corea del Sur, sin embargo, con ninguno de éstos hay un tratado de libre comercio como con Estados Unidos y Canadá, por lo que la mayoría de estas exportaciones están sujetas a diversos tipos de aranceles.
La mayoría de los productos importados por México proviene de Estados Unidos (79.6%) y Canadá (3%), según datos recabados por Statista. El pago de aranceles a estas mercancías importadas impacta en el precio final de los productos y así afectan al consumidor final.
Justin Trudeau anunció que aplicará aranceles del 25% a productos estadunidenses en respuesta a las recientes medidas implementadas por Donald Trump. pic.twitter.com/GIZkGjNv95
— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) February 2, 2025
Claudia Sheinbaum impone aranceles a Estados Unidos y responde a Donald Trump
Luego de que el presidente Donald Trump aplicara los aranceles para México y señalara que el gobierno federal tiene alianzas con el narcotráfico y grupos delictivos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió de manera contundente y además de negar tales acusaciones, afirmó que también impondrá aranceles a productos provenientes de Estados Unidos.
“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió en sus redes sociales.
| URGENTE: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó un video en el que pronunció un mensaje a la nación latinoamericana, un día después de que la Administración Trump impusiera aranceles del 25% a productos y bienes mexicanos. pic.twitter.com/co8mCH9UDe
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 2, 2025
Minutos después, el propio Marcelo Ebrard confirmó el inicio de la implementación de dicho plan en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos la implementación del plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió
Cabe destacar que, de acuerdo con la Associated Press (AP), las medidas impuestas por Donald Trump, incluyen un mecanismo para aumentar más los aranceles si las naciones afectadas toman represalias contra Estados Unidos.