NUEVA YORK, 1 de febrero de 2025 (EFE).— Artículos de consumo tan cotidiano en Estados Unidos como los aguacates, los tomates “cherry” o el jarabe de arce pueden ver subir sus precios por las nubes como consecuencia inmediata de los aranceles del 25% que Donald Trump firmó hoy en la tarde para los productos que llegan desde México y Canadá, y del 10% para las mercancías de China.
Por aranceles subirían de precios de tomates y aguacates
Los tomates y aguacates, que constituyen la imagen misma de la alimentación saludable, proceden básicamente de México: la mitad del tomate producido en suelo mexicano se destina al mercado estadounidense, de acuerdo con la Asociación de Frutas y Verduras de California.
En tanto que el 80% del aguacate que se consume en Estados Unidos viene de México, reporta un estudio de la Universidad de Florida.
Por aranceles subirían precios de bebidas alcohólicas
¿Qué decir de las bebidas alcohólicas? Desde hace dos años, la Modelo mexicana se erigió como la cerveza más vendida en todo Estados Unidos y desbancó a la local Bud.
También otras marcas de cerveza, como Corona o Pacífico, se encuentran prácticamente en todos los bares y estantes de supermercados del país.
En cuanto a los licores, el tequila mexicano está lejos de ocupar el trono del whisky, pero ya es el licor más vendido en todos los estados fronterizos con México, de California a Texas, y su consumo en todo el país crece a un ritmo del 9% anual.
Canadá, con menor impacto de aranceles
Los productos canadienses no son tan omnipresentes como los mexicanos, con una excepción: el jarabe de arce, un producto casi obligatorio en un “desayuno americano” para regar una montaña de panqueques. Canadá, de hecho, produce el 90% del jarabe que se consume en el mundo entero.
Los frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos) y la bollería industrial son otros productos canadienses que pueden encontrarse fácilmente en EE.UU.
Todos estos productos tendrán que pagar un arancel del 25% a partir del próximo martes 4 de febrero, lo que inmediatamente repercutirá en sus precios de venta al consumidor estadounidense y desatará sin duda tensiones inflacionistas.
Y por no hablar de la gasolina. Hasta el 66% del crudo que EE.UU. importa procede de Canadá. El arancel del 10% que Trump impuso hoy sábado se notará, sin duda, en los surtidores, un golpe a los bolsillos que el consumidor estadounidense históricamente nunca ha perdonado.
Te puede interesar:
- Presidenta de México ordena aranceles contra EEUU en respuesta a medidas de Trump
- Sheinbaum, ante aranceles: “Cuando México negocia, nunca agacha la cabeza”
- Donald Trump firmó la orden para imponer aranceles a México, Canadá y China
- Envían aguacate por el Super Bowl; por aranceles, buscarán nuevos mercados