Ni siquiera asisten los cuatro de oposición: tres panistas e Ivonne Ortega
Con 346 votos a favor, 90 en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados hoy sábado en la tarde aprobó, en lo general, el dictamen que reforma, adiciona y deroga varias disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de vivienda con orientación social.
De esa manera, avanzó la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reformar ambas leyes.
La reforma del Infonavit. cómo votaron los 12 diputados federales de Yucatán
Según la lista de votación difundida por la Cámara Baja, a la sesión de hoy sábado no asistieron los diputados federales de Yucatán Abril Ferreyro Rosado, José Elías Lixa Abimerhi, María Isabel Rodríguez Heredia, emanados del PAN, ni la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco, de Movimiento Ciudadano. Presuntamente, aprovecharon para otras actividades el “puente” del aniversario de la Constitución de México, la cual juraron cumplir al rendir protesta como legisladores.
A favor votaron todos los diputados yucatecos emanados de Morena: Rocío BarreraPuc, Óscar Iván Brito Zapata, Venustiano Caamal Cocom, Zayra Fernández Sarabia, Luis Arturo Oliver Cen, Jésica Saidén Quiroz (hija del secretario de Seguridad Pública de Yucatán, Luis Felipe Saidén); Jorge Luis Sánchez Reyes y Yazmín Villanueva Moo.
Aprueban la reforma del Infonavit, en lo general
Según un comunicado de la Cámara Baja de México, el dictamen establece que el Consejo de Administración del Infonavit tendrá las siguientes facultades:
- Aprobar anualmente el presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia del Instituto.
- Aprobar el presupuesto de inversión en construcción, garantizando en todo momento que se destinen los recursos suficientes para el otorgamiento de crédito a las personas trabajadores derechohabientes, conforme al programa de inversión habitacional que la Asamblea General apruebe en el plan financiero de cada año.
Otras reformas de la Ley del Infonavit
CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA AL INFONAVIT
Con 346 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma de vivienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
La reforma cambia las reglas del Infonavit, permitiendo nuevas formas de financiamiento y la… pic.twitter.com/NrTtl4we3B
— Juan Ortiz (@Juan_OrtizMX) February 1, 2025
Además, según el comunicado oficial, el dictamen indica lo siguiente:
Los recursos del Infonavit o bajo su administración se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.
Sin perjuicio de las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información previstas en la ley de la materia, la Dirección General del Infonavit proveerá lo necesario para que se ponga a disposición del público en general, en forma periódica y a través de su página de Internet, información clara, sencilla, precisa, confiable y actualizada que permita conocer la situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente.
Aprueban reforma del Infonavit: patrimonio
Con el fin de que el Infonavit destine los recursos que integran su patrimonio o que están bajo su administración a la consecución de sus objetivos, estarán sujetos a lo siguiente:
1) La Asamblea General del Infonavit deberá establecer las políticas de organización de la contabilidad y auditoría interna, conforme a las normas de información financiera vigentes y aplicables, observando su origen constitucional, regulación como organismo de servicio social, objeto, fines y, en general, el régimen interno previsto en la ley.
2) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, auxiliada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, fijará las normas de carácter prudencial y sanas prácticas a que se sujetarán las operaciones en materia crediticia que realice el Infonavit, atendiendo a la ley y a la naturaleza social de sus fines. Además, supervisará y vigilará que las operaciones en materia crediticia se ajusten a las normas establecidas y a las sanas prácticas.
Avanza la reforma del Infonavit: sanciones
Ante el incumplimiento del Infonavit, se deberán establecer programas de autocorrección sujetos a un plazo de ejecución determinado y, en su caso, dará vista a la Contraloría General del mismo Infonavit del incumplimiento al programa de autocorrección, para que aplique las sanciones previstas en el Reglamento Interior de Trabajo.
La Contraloría informará al Comité de Auditoría, a la Comisión de Vigilancia y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores del procedimiento iniciado y de sus resultados.
Avanza la reforma del Infonavit: la fiscalización
La fiscalización del Instituto estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
La ASF será competente para revisar la actividad del Infonavit como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.
Los recursos que se destinen a los presupuestos de gastos de administración, operación y vigilancia e inversiones serán considerados recursos públicos para los efectos de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación cuando no sean reintegrados a las subcuentas de vivienda de las personas trabajadoras derechohabientes.
En el desarrollo de sus auditorías y en la formulación de sus observaciones y recomendaciones, agrega, la ASF deberá tener en cuenta el marco legal especial del Instituto, así como los resultados de las revisiones que en el ejercicio de sus funciones realicen los órganos de auditoría y vigilancia en términos de esta ley.
Las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna.
Reservas
Según el mismo comunicado, el presidente de la mesa directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación a los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18 Bis, 22, 23, 24, 25 Bis, 29, 41, 41 Bis, 42, 43 Bis, 44, 47, 51, 51 Ter, 51 Quáter, 51 Quinquies, 63, 64, 66, 66 Bis y 70 de la Ley del Infonavit.
Asimismo, a los artículos 97, 110, 139, 140, 141, 145 y 147 de la Ley Federal del Trabajo, así como a los artículos transitorios Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Octavo, Décimo y Décimo Segundo del proyecto de decreto.