WASHINGTON.- Donald Trump, presidente estadounidense, anunció este viernes que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Canadá y México exportan a Estados Unidos.
Desde el Despacho Oval, Trump aseguró que mantiene su intención de aplicar aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá, y del 10 % a las de China a partir de mañana, 1 de febrero.
Pero que ha decidido postergar hasta el 18 de febrero los gravámenes sobre el petróleo y gas canadiense y mexicano.
Aranceles al petróleo canadiense y mexicano
La aplicación de aranceles al petróleo canadiense y mexicano podría socavar la promesa que Trump realizó en varias ocasiones de reducir la inflación general al disminuir los costos de la energía, ya que los costos asociados con los aranceles podrían trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos de la gasolina.
Estados Unidos importó casi 4.6 millones de barriles de petróleo diarios de Canadá en octubre y 563,000 barriles de México, según la Administración de Información sobre Energía. La producción diaria de Estados Unidos durante ese mes promedió cerca de 13.5 millones de barriles al día.
Trump impondrá aranceles a Europa
El presidente de Estados Unidos también afirmó que “absolutamente” impondrá aranceles a productos que la Unión Europea (UE) exporta a su país.
TE PUEDE INTERESAR: Aranceles podrían traer una recesión a Estados Unidos
Trump hizo esas declaraciones a la prensa en el Despacho Oval mientras firmaba órdenes ejecutivas.
Esto, a unas horas de anunciar el aumento de aranceles que impondrá a México y Canadá.
“¿Voy a imponer aranceles a la Unión Europea ¿Quieren una respuesta sincera o les doy una respuesta política
“Por supuesto, la Unión Europea nos ha tratado terriblemente“, declaró Donald Trump a periodistas en la Oficina Oval.
¿Por qué aplicará Trump aranceles del 25% a México y Canadá?
“Anunciaremos los aranceles sobre Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad”, dijo en un acto de firma de órdenes ejecutivas en la Casa Blanca.
“La segunda razón es la llegada de fentanilo y de todo lo demás que ha entrado en el país”.
Mencionó como tercer lugar los subsidios “masivos” que, en su opinión, Estados Unidos está otorgando a México y Canadá “en forma de déficit”.
“Pondré el arancel del 25 % a Canadá y, por separado, del 25 % a México. Realmente tendremos que hacerlo, porque tenemos déficits muy grandes con esos países”, enfatizó.
No sé a quién se le ocurre que poner más aranceles es la solución. Esto solo va a hacer que la gente pague más por la energía y otros productos. Al final, somos los consumidores los que pagamos el precio de estas decisiones. Es como si no aprendieran de los errores del pasado.