En un reciente informe, el Observatorio de Seguridad Ciudadana Pro México alertó sobre un incremento de extorsiones dirigidas a adultos mayores en algunas de las principales colonias de la Ciudad de México, como Benito Juárez, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Los delincuentes están aprovechando la brecha digital para obtener datos personales de las víctimas, que luego utilizan para extorsionarlas.
El modus operandi más común se centra en la promoción de servicios falsos que supuestamente ayudan a los adultos mayores con trámites gubernamentales, como becas y apoyos. Una vez que los delincuentes obtienen la información personal de las víctimas, comienzan a amenazarlas y a exigirles dinero, haciéndoles creer que deben pagar por estos servicios falsos.
Actualmente, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene abiertas 14 carpetas de denuncias por extorsión a adultos mayores relacionadas con este tipo de fraude. Además, el Observatorio identificó al menos cuatro sitios web que se dedican a ofrecer servicios falsos para tramitar becas o aumentar las pensiones de los adultos mayores. Estos sitios prometen soluciones rápidas a cambio de dinero, lo que pone en riesgo el bienestar económico de las víctimas.
El vicepresidente del Observatorio, Humberto Morgan, detalló que, en algunos casos, los delincuentes incluso prometen conseguir trabajo para los hijos de los adultos mayores, solicitando dinero a cambio de supuestas plazas laborales en el gobierno. Cuando las víctimas se niegan a entregar más dinero, los extorsionadores recurren a amenazas utilizando la información personal obtenida previamente.
Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan en promesas y no en acciones concretas. Necesitamos más resultados visibles, no solo buenas intenciones.