
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero de 2025 (EL UNIVERSAL).– Tras dos semanas de ayudar a sofocar los incendios forestales en Los Ángeles, California, los 74 especialistas del Ejército, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y del Sistema Nacional de Protección Civil regresaron a México.
Regresan tras ayudar a apagar incendios en California
La delegación mexicana Cehuí, palabra que en náhuatl significa apagar el fuego, llegó hoy sábado a la Base Aérea Militar de Santa Lucía, Estado de México, donde los recibieron los secretarios de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, y de la Defensa Nacional (Defensa), general Ricardo Trevilla Trejo.
Durante la ceremonia de bienvenida, el general Trevilla Trejo expresó que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se mantiene desde siempre, y no es ajena a las Fuerzas Armadas de ambos países.
“En los últimos años se ha fortalecido mediante el intercambio de experiencias en adiestramiento, educación, aspectos logísticos e intercambio de información, con el propósito de garantizar la seguridad regional de Norteamérica”, señaló.
Qué labores desempeñaron contra los incendios en California
Asimismo, el mando militar destacó que durante las tareas de apoyo en los incendios en Los Ángeles, el personal militar hizo 451 revisiones de estructuras colapsadas en estrecha coordinación con las autoridades de Estados Unidos y, durante esas labores, localizaron una persona sin vida.
Mientras que los integrantes de Conafor y la Coordinación Nacional de Protección Civil construyeron 150 metros de brechas cortafuegos y ampliaron 1,400 metros de estas, demás buscaron puntos calientes en más de 24 kilómetros y sofocaron 19 de ellos.
“Por ello, les hacemos extensivo un merecido reconocimiento porque pusieron de manifiesto su adiestramiento, profesionalismo y gran calidad humana, cualidades con las que representaron dignamente al pueblo de México y proyectaron la buena imagen de nuestra nación”, afirmó Trevilla Trejo.
El Agrupamiento de Ayuda Humanitaria "CEHUI" con valentía, dedicación y un alto nivel de adiestramiento continúa con las actividades de búsqueda y rescate, para localizar y asistir a personal en peligro; se demuestra el poder de la solidaridad y el compromiso en momentos… pic.twitter.com/ZsGoH2dVZq
— @Defensamx (@SEDENAmx) January 18, 2025
Rasgos distintivos del mexicano
Seguidamente, dijo que dentro y fuera del país, a los mexicanos se les distingue por su solidaridad, hermandad y calidez, cualidades puestas a pruebas en los momentos que requieren de la unión y la suma de esfuerzos.
“La ayuda humanitaria es una actividad con la que se ha demostrado nuestra solidaridad, labor que hemos llevado a cabo, exaltando el humanismo que caracteriza a nuestra nación”, aseveró.
Ayuda humanitaria militar
En este contexto, el general recordó que la Sedena, de 1996 a 2025, ya brindó ayuda humanitaria en 96 ocasiones a 30 países, en seis de los cuales fue para mitigar incendios forestales.
“En los Estados Unidos de América hemos brindado apoyo en dos ocasiones. La primera, tras el paso del huracán Katrina en 2005 y ahora en Los Ángeles”, precisó.
“Los mexicanos también hemos recibido apoyo humanitario del pueblo estadounidense. Así fue en 1955, tras el paso de los ciclones Janet e Hilda en el puerto de Tampico y de los sismos en 2017 que afectarán la Ciudad de México y otros estados de nuestra república”, añadió.
“Esta relación no es ajena a las Fuerzas Armadas de México y de Estados Unidos”, dijo.
Finalmente, el general Trevilla Trejo expresó su reconocimiento a la delegación mexicana que participó en el combate a los incendios en Los Ángeles.
“A quienes integraron la delegación Cehuí, quiero externarles que nos sentimos muy orgullosos de que nos hayan representado en esta misión, aportando su experiencia, capacidad y habilidades en esta suma de esfuerzos.
“Sepan que portaron con honor nuestra Bandera y, una vez más, demostraron al mundo que ante cualquier emergencia que afecte a naciones amigas, siempre se contará con el humanismo y la fraternidad del pueblo de México”, destacó.