• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
miércoles, julio 2, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result
Home Lo mejor en redes

Historia de las papelerías de la CDMX

Redacción by Redacción
enero 25, 2025
in Lo mejor en redes, Principal
Tiempo de lectura: 12 mins de lectura
6 0
A A
0
12
SHARES
86
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Historia de las papelerías de la CDMX

Las papelerías son esos establecimientos que desde que éramos niños nos abastecían de los artículos escolares de la lista del inicio a clases y también siempre que necesitábamos algo en específico para hacer nuestras tareas. Desde lápices y gomas hasta libretas y monografías, las papelerías siguen siendo recurrentes incluso en nuestra vida profesional. Esta es la historia de las papelerías de la CDMX, que comenzó a principios del siglo XIX y continúa hasta el día de hoy.

Historia de las papelerías de la CDMX
Todos utilizamos las famosas monografías en algún momento de nuestras vidas./Imagen Grupo RAF Facebook

Sin importar los avances tecnológicos, estos lugares continúan siendo indispensables para cualquier estudiante. Desde los plumones, los juegos de escuadras y los lápices de colores y de diferentes graduaciones hasta las monografías de personajes históricos y de otros temas científicos y sociales, estos lugares resultan recurrentes a lo largo de los ciclos escolares y la historia de las papelerías continúa.

Historia de las papelerías de la CDMX
Los primeros establecimientos estuvieron en el Centro Histórico de la Ciudad de México./Imagen Unsplash

¿Cómo llegaron a la CDMX, cómo eran en un principio y cuál es su origen? Hoy tenemos la típica “pape” de la esquina y además podemos contar con los grandes establecimientos de las famosas cadenas papeleras y de artículos de oficina. Pero cuando surgieron las primeras tiendas de este tipo, estos lugares eran algo diferentes.

Primeras papelerías de la Ciudad de México

Podemos decir que la historia de las papelerías con sus primeros establecimientos en México llegó en la primera mitad del siglo XIX. Estos lugares se dedicaban a vender productos relacionados con el papel, como sobres y tarjetas, además de artículos para escritorio como plumas, cuadernos y tinteros. Algunas de ellas se dedicaban también a la impresión y a la encuadernación.

Historia de las papelerías de la CDMX
Las primeras papelerías vendían además toda clase de productos./Imagen Unsplash

En un principio, estos lugares fueron abiertos por diferentes empresarios europeos en el Centro Histórico, que se convirtió en el principal centro papelero de la ciudad. Y aunque estas tiendas se dedicaban a vender este tipo de artículos, muchas de ellas también llegaban a ofrecer otras mercancías como muebles finos, pinturas, artículos de costura y mercería, juguetes, vinos y hasta medicamentos.

Historia de las papelerías de la CDMX
En las primeras papelerías había desde artículos de escritorio, encuadernaciones y hasta artículos de pintura./Imagen Casa Serra Facebook

Entre los primeros lugares que abrieron en la capital mexicana y que en su tiempo fueron muy famosos tenemos “Al Libro Mayor” de 1832 y “La Helvetia” de 1887, grandes establecimientos que poco a poco ganaron su popularidad entre los capitalinos. La necesidad de los artículos de papelería se hizo más grande y así surgieron otros negocios muy parecidos. 

El siglo XX

Para inicios del siglo XX abrieron locales como “Casa Serra”, de 1906. Ubicada actualmente en la calle de Bolívar, se especializó en artículos para artistas y de hecho David Alfaro Siqueiros y Francisco Toledo estuvieron entre sus clientes. Otro local famoso fue la papelería “Zig-Zag”, ubicada en 5 de mayo.

Historia de las papelerías de la CDMX
Algunas de las papelerías antiguas llegan hasta nuestros días./Imagen Casa Serra Facebook

Entre otras papelerías que más tarde abrieron tenemos a “El Globo”, que abrió sus puertas en 1929 y que aún podemos encontrar en la avenida 5 de Mayo. Es otra de las de mayor antigüedad y desde sus inicios se dedicó principalmente a la venta y reparación de plumas de todo tipo, además de la venta de los típicos artículos papeleros.

Historia de las papelerías de la CDMX
En las calles de Mesones y República del Salvador hay una gran cantidad de papelerías./Imagen La Reyna de Mesones – Papelerías Facebook

Poco a poco hubo papelerías por toda la ciudad. Para el siglo XX las calles de Mesones y República del Salvador del centro se convirtieron en corredores dedicados a la venta de este tipo de artículos. Ahí podemos encontrar desde mochilas y cuadernos hasta estuches y stickers. Entre sus papelerías más conocidas tenemos a “Marchand” de 1951 y “La Reyna de Mesones”, que abrió en 1986 con el nombre de “La Pequeña”. Y así continuó la historia de las papelerías de la CDMX.

Las grandes cadenas papeleras

Más tarde llegarían las cadenas de los grandes establecimientos. Lumen abrió sus puertas en 1943 en un pequeño local de la calle de República del Salvador. El negocio especializado en los productos para las artes gráficas creció y para fines del siglo XX creó el concepto de HiperLumen, con grandes locales y con un sistema de autoservicio para sus clientes. Otra cadena papelera famosa es Dabo, que abrió sus primeras tiendas en la década de 1970.

Historia de las papelerías de la CDMX
Hoy tenemos grandes papelerías con el formato de autoservicio./Imagen Papelería Lumen Facebook

Asimismo, para finales del siglo XX abrieron otros grandes establecimientos como Office Depot y Office Max. Si necesitamos algún artículo en especial, hoy contamos con todo tipo de opciones y no falta una papelería cerca de nuestra casa. Y aunque el uso de la tecnología es de lo más común con computadoras y tablets y teléfonos inteligentes, las papelerías siguen siendo indispensables para todos los mexicanos y su historia sigue avanzando.

Previous Post

Israel anuncia la liberación de los 200 presos palestinos, como parte del acuerdo con Hamás

Next Post

Gino Segura refrenda compromiso con el Turismo Mexicano en FITUR 2025

Next Post
Gino Segura refrenda compromiso con el Turismo Mexicano en FITUR 2025

Gino Segura refrenda compromiso con el Turismo Mexicano en FITUR 2025

Lugares para comprar macetas en la CDMX

Lugares para comprar macetas en la CDMX

AGEPRO impulsa proyectos de impacto estatal para el bienestar de las familias quintanarroenses

AGEPRO impulsa proyectos de impacto estatal para el bienestar de las familias quintanarroenses

Trump se atribuye la liberación de las cuatro mujeres soldado capturadas por Hamás

Trump se atribuye la liberación de las cuatro mujeres soldado capturadas por Hamás

Lo más Reciente

Reconocimiento a la transparencia en Benito Juárez frente al desmantelamiento del INAI y órganos autónomos

by MARUMA
julio 2, 2025
2
Reconocimiento a la transparencia en Benito Juárez frente al desmantelamiento del INAI y órganos autónomos

Con un puntaje histórico de 98.60%, el municipio de Benito Juárez recibió el reconocimiento por “Buenas prácticas de transparencia” otorgado...

Read more

Gobierno de Quintana Roo impulsa Becas STEM en Quintana Roo para más oportunidades a jóvenes mujeres

by MARUMA
julio 2, 2025
0
Gobierno de Quintana Roo impulsa Becas STEM en Quintana Roo para más oportunidades a jóvenes mujeres

Firma de convenio para becas STEM y formación tecnológica Impulsa la Gobernadora Mara Lezama la firma del nuevo Acuerdo por...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes