• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
jueves, noviembre 20, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Exigen eliminar comida chatarra de cooperativas escolares en Quintana Roo

Redacción by Redacción
enero 23, 2025
in Destacado, Locales, Portada, Principal
Tiempo de lectura: 2 mins de lectura
6 0
A A
3
12
SHARES
87
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir

Chetumal, Quintana Roo.- La salud infantil en Quintana Roo está en el centro de la discusión, ya que la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) ha sido señalada por descuidar el Programa de Alimentación Saludable en Planteles Escolares. Este descuido ha contribuido al aumento de obesidad y enfermedades crónico degenerativas entre los menores.

Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, en el estado hay 486 mil 641 niños y adolescentes entre 0 y 15 años. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud Federal, el 38 por ciento de esta población, es decir, 184 mil 923 menores, padece algún tipo de obesidad. Este problema los expone en el futuro a enfermedades graves como diabetes, hipertensión, cáncer y problemas cardiovasculares.

El vicepresidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia, Sergio Acosta Manzanero, urgió a la SEQ a revisar las concesiones de las cooperativas escolares, donde a menudo se venden productos poco saludables. También pidió que se realicen supervisiones sorpresivas para garantizar que los lineamientos de alimentación saludable sean respetados en estas “tienditas escolares”.

En marzo de este año, está previsto que se implemente un Programa de Alimentación Saludable en escuelas de nivel básico, con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios sanos desde la infancia. Sin embargo, expertos y padres de familia coinciden en que esto no será suficiente si no se complementa con un programa de Educación Física más efectivo y con acciones concretas para combatir la corrupción dentro de las instituciones educativas.

El problema no es exclusivo de las zonas urbanas. Incluso en comunidades rurales de Quintana Roo, se han detectado estudiantes con sobrepeso y riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Esta situación refleja la urgencia de medidas coordinadas entre las familias, las escuelas y las autoridades para revertir esta alarmante tendencia.

Comments 3

  1. Bicho says:
    10 meses ago

    Es genial ver que se están tomando medidas para cuidar el medio ambiente, pero a veces siento que se quedan solo en palabras y no en acciones concretas. Necesitamos que la gente sienta el compromiso real y vea cambios palpables en su día a día.

    Responder
  2. prometeo says:
    10 meses ago

    Es genial ver que se están tomando medidas para ayudar a la gente. Pero a veces siento que las iniciativas van muy despacio y no llegan a todos los que realmente lo necesitan. Ojalá se aceleren los procesos para que más personas puedan beneficiarse.

    Responder
  3. Vórtice says:
    10 meses ago

    Es genial ver que se está haciendo algo para ayudar a los que más lo necesitan, pero a veces parece que las soluciones son solo parches y no tocan el problema de fondo. Necesitamos acciones más concretas y duraderas para que realmente haya un cambio positivo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Venezuela confirma el inicio de la exportación de gas hacia Colombia

by PMCC
noviembre 20, 2025
1
Venezuela confirma el inicio de la exportación de gas hacia Colombia

20 de Noviembre del 2025.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ha realizado un anuncio sumamente...

Read moreDetails

FT expone la fecha límite para el Plan de paz de EE.UU.

by PMCC
noviembre 20, 2025
1
FT expone la fecha límite para el Plan de paz de EE.UU.

20 de Noviembre del 2025.- Ucrania se encuentra actualmente bajo una inmensa y creciente presión diplomática por parte de los...

Read moreDetails

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes