CIUDAD DE MÉXICO.— Mexicana de Aviación, aerolínea del Estado operada por el Ejército, cumplió ayer un año con 382,011 pasajeros transportados, apenas cerca del 13% de su meta de 3 millones anuales planteada para 2027, y además con la llegada de cinco nuevos aviones Embraer desde Brasil.
La empresa aérea tuvo 7,217 operaciones, lo que equivalió a 9,637 horas de vuelo y más de 6 millones de kilómetros recorridos, expuso Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, en la conferencia diaria del Gobierno.
Las cinco rutas más demandadas, detalló, han sido la de Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, todas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que inauguró en marzo de 2022 el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Huele a corrupción”
Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado del PAN, anunció que solicitará información detallada sobre la compra de los aviones, pues todo esto le “huele a corrupción”.
“Todo esto huele a corrupción y le están inyectado dinero sano de las finanzas públicas a un proyecto que morirá pronto porque no hay planeación y todo lo construyen con prisas y con sentido de saquear al erario público”, dijo.
Además, Sánchez cuestionó la seguridad de los pasajeros que viajan en aviones de Mexicana, porque el gobierno federal no ha sido transparente.