• Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
viernes, agosto 1, 2025
Democratizando la información
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes
No Result
View All Result
OLA NOTICIAS
No Result
View All Result

Nacimientos artesanales de México celebran la Navidad en Madrid

Redacción by Redacción
diciembre 21, 2024
in Internacionales
Tiempo de lectura: 4 mins de lectura
6 0
A A
0
11
SHARES
82
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en "X"Compartir
Nacimientos artesanales de México celebran la Navidad en Madrid

La Fundación Casa de México celebra la Navidad en la capital de España con una exposición de más de 20 nacimientos de diversas técnicas artesanales, procedentes de varias regiones del país, que combinan sencillez, colorido, tradición y cultura popular.

Los nacimientos son “una tradición muy importante y forman parte de nuestra cultura desde que llegaron los españoles”, explica Ximena Caraza Campos, directora general de la Fundación Casa de México.

“Es una tradición bastante difundida dentro de México, totalmente católica, pero que se presenta ahora mismo de manera mexicanizada y regionalizada”, cuenta Didier Ramírez, encargado cultural de la fundación.

“San Francisco de Asís es quien tiene la idea de hacer esta representación del nacimiento de Jesucristo”, recuerda Ramírez. “De Italia salta a España, de España salta a México (…) Los frailes franciscanos usan los nacimientos como un método de evangelización y echan mano también de paralelismos culturales”, explica.

El Imperio Mexica veneraba a Huitzilopochtli, “y esta deidad solar también tiene un nacimiento milagroso en el solsticio de invierno (…) Esta clase de parentescos son los que usan los frailes para matizar cada vez más estas creencias hasta que finalmente los indígenas abrazan esta tradición” cristiana.

Las representaciones de la Natividad comienzan dentro de las iglesias, pero a medida que “los indígenas abrazan la religión católica, comienzan a hacerlo para ellos mismos y usar materiales y técnicas de los cuales ellos tenían acceso”, dice Ramírez.

Recorrido por el arte popular mexicano

El nacimiento principal, de 34 figuras en cartonería y diseñado por Cristina Faesler, representa “la diversidad de México que baila y celebra el Nacimiento de Jesucristo”, describe el responsable cultural.

“Representan -precisa- personajes de diversas danzas tradicionales mexicanas como los chinelos, tlacoleros, quetzales… Así como músicos y personajes más representativos de un nacimiento, como los ángeles, Reyes Magos, José y María, pastores y diversos animales”.

La cartonería es una técnica artesanal de figuras y objetos de papel, cartón, engrudo y pinturas de colores vivos para elaborar figuras tradicionales de las festividades y rituales mexicanos.

La exposición, que podrá visitarse de manera gratuita hasta el 7 de enero, incluye nacimientos en otras técnicas del arte popular mexicano: barro modelado y vidriado, madera de pimienta tallada, piedra volcánica tallada, jícara labrada, entre otras.

Leer también: Nueva York se tiñe de colores, brillo y esplendor para las festividades navideñas 2024

“Tenemos tal variedad de grandeza en el arte popular mexicano”, resalta la directora del centro, que la muestra pretende que los visitantes conozcan un poco más las tradiciones de México.

Diferencias con los nacimientos españoles

“Una particularidad que podemos encontrar en los nacimientos mexicanos, a diferencia de los españoles”, señala Ramírez, “es que en ocasiones vamos a encontrar la figura del demonio”.

Los evangelizadores españoles contaban que hubo “una procesión de pastores y magos del Oriente que siguen una estrella para rendir culto al Niño Jesús, pero el demonio entorpece este andar”.

Otra diferencia sustancial es que los nacimientos españoles “tratan de hacer esta representación lo más detallada y precisa posible”, mientras que los nacimientos mexicanos “van tomando estas formas de las etnias rurales de México y los elementos que están dentro de estas culturas, muchas de ellas prehispánicas”.

“Cuando llegan los evangelizadores al centro de México, hablan de un Dios humilde, que nace entre gente de campo” explica Ramírez. “Los indígenas no tenían ni idea de como se veía un pastor de Judea o un campesino de Belén (…) Ellos comienzan a representar esta tradición con sus propias formas, con flora y fauna típicas de sus regiones y también el atavío personal de ellos”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más Reciente

Fomenta Ana Paty Peralta actividades recreativas en cursos de verano

by PMCC
agosto 1, 2025
0
Fomenta Ana Paty Peralta actividades recreativas en cursos de verano

Cancún, Q. Roo. – La presidenta municipal Ana Paty Peralta participó en una jornada llena de dinámicas y diversión junto...

Read more

🎤✨ ¡Un calcetín de Michael Jackson se subasta por más de 6,000 euros! 🧦💎

by JosefIna Reyes Figueroa
julio 31, 2025
0
🎤✨ ¡Un calcetín de Michael Jackson se subasta por más de 6,000 euros! 🧦💎

El Rey del Pop, Michael Jackson, sigue haciendo historia incluso después de su partida. Un objeto muy especial de su...

Read more

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Lo mejor en redes